El Viceministro del Agua, Oscar Rojas, participó en la suscripción de un Acuerdo de
Compromiso Interinstitucional para iniciar la ejecución del Proyecto de Alcantarillado
Sanitario e Implementación de una Planta de Tratamiento de Agua Residuales de la
comuna La Rinconada, dentro del Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de
las cuencas binacionales Mira Mataje y Carchi Guáitara. El evento fue organizado por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Angochagua en la provincia de Imbabura.
El proyecto de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales de la
comuna La Rinconada tiene como objetivo mejorar la vida de las familias del sector y evitar
la contaminación de los cursos de agua de la zona. Esta acción beneficiará
aproximadamente a 1 137 habitantes de los sectores Wambaquí y Sucus, tendrá una
inversión aproximada de USD 700 000, monto que será financiado principalmente por el
GAD de Ibarra, con el apoyo del GAD Provincial de Imbabura, GAD Parroquial de
Angochagua, y el Proyecto de Aguas Transfronterizas; y será ejecutado por el Ministerio
del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
“Este es el momento perfecto para que el agua nos una, a escala nacional tenemos una
cobertura del 23% de saneamiento ambiental, pero gracias a estás alianzas que son un
ejemplo, estamos seguros que llegaremos a un 80%. Así, además de aportar al bienestar
de nuestras comunidades, logramos descontaminar las fuentes de agua. Con estos
proyectos se contribuye a la seguridad hídrica del Ecuador”, señaló el Viceministro Rojas.
El Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las cuencas binacionales
Mira – Mataje y Carchi – Guáitara, es impulsado por esta cartera de Estado con el
financiamiento del Fondo Medio Ambiental Mundial (FMAM), en coordinación con el PNUD,
el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, los Gobierno Autónomos
Descentralizados Provinciales de Imbabura, Carchi y Esmeraldas, y otros actores
institucionales y no gubernamentales de la zona de influencia.
Para asegurar agua en calidad y cantidad para las presentes y futuras generaciones, este
Ministerio tiene tres ejes referentes a la gestión del recurso hídrico: la institucional y rectoría
de la autoridad única del agua; la participación y articulación de los sectores público, privado
y comunitario; y la recuperación y conservación de las fuentes de agua.
Leave a comment