La prefecta Susana González destacó el trabajo conjunto con el Instituto Tecnológico Escuela de Los Chefs, que busca promover el turismo gastronómico y reactivar la economía.
El último grupo de servidores gastronómicos de la provincia, que participó del programa de capacitación ‘Maestros de la Cocina’, recibió sus certificados de participación en los talleres organizados por la Prefectura del Guayas y el Instituto Tecnológico Escuela de Los Chefs.
El programa cumplió con su objetivo de capacitar a 1.200 establecimientos gastronómicos de los 25 cantones de la provincia, brindándoles las herramientas que les permitirán promover el turismo y reactivar la economía.
Los participantes del último módulo ofrecieron una exhibición de sus productos y platos en el marco de la ceremonia presidida por la prefecta Susana González.
“Cada vez que veo los rostros de nuestros emprendedores, que de ahí se convierten en empresarios cuando generan más de un puesto de trabajo y entonces se convierte en un negocio, me siento orgullosa de la voluntad, predisposición y del empuje de cada uno de ustedes”, dijo Susana González.
La primera autoridad destacó que cada vez se ve más mujeres decididas a ocupar espacios que hasta ahora habían ocupado solo los hombres chefs. “Bajo nuestra máxima de pensamiento, corazón y acción, trabajamos para que la cocina del Guayas se convierta en referente, en llevarla a ser reconocida dentro y fuera del país. Hoy logramos cumplir la meta de capacitar a 1.200 servidores gastronómicos”, acotó.
Alejandro Andrade y Santiago Granda, rector y director del Instituto Escuela de Los Chefs, en su orden, coincidieron en la importancia de capacitar a los servidores gastronómicos como mecanismo para reactivar el turismo y la producción de la provincia.
Patricia Sánchez, directora de Turismo del Guayas, felicitó a los 1.200 representantes de todos los cantones participantes de los talleres. “Ustedes están viendo aquí un equipo muy comprometido con la reactivación turística de la provincia”.
Malory Espinoza, emprendedora de Daule, agradeció a nombre de sus compañeros, por las enseñanzas recibidas. “La provincia del Guayas avanza gracias a personas como ustedes”.
Jeymi Barros, propietaria de un emprendimiento de tortas personalizadas que atiende desde su cuenta de Instagram, calificó a las capacitaciones como una bendición “ya que uno nunca termina de aprender. Esta es una maravillosa idea de la Prefecta del Guayas porque somos cabezas de hogar que sacamos adelante a una familia”.
Las capacitaciones se desarrollaron en jornadas semanales de 20 horas de entrenamiento teórico-práctico en cinco escuelas satélites ubicadas en Playas, Durán, Daule, Milagro y Naranjal hasta donde llegaron emprendedores de cantones vecinos. Allí se trabajó con todos los equipos, herramientas, maquinaria y materias primas idóneas para recibir de 25 a 30 capacitados por cada jornada matutina y vespertina.