Es altamente lucrativo el tráfico ilegal de migrantes, en donde las mafias, el crimen internacional organizado, chulqueros y coyoteros locales, serían los grandes beneficiados de la explosión migratoria que vive el Ecuador, ellos; quienes de distintas maneras encuentran las formas de apropiarse de este dinero, dinamitan los esfuerzos estatales para una reactivación económica necesaria en el país andino.
Las declaraciones las realiza William Murillo, vocero y cofundador de 1800Migrante.com – la organización norteamericana de asesoría legal para migrantes ecuatorianos con sede en la ciudad de Nueva York, él insiste en las cifras:
El Departamento de migración a publicado el número de ecuatorianos que han sido detenidos, expulsados o deportados desde Estados Unidos en niveles récord, llegando en los primeros 9 meses del años fiscal 2021 a la asombrosa cifra de 54.543 ecuatorianos que han sido procesados de forma oficial, estas estadísticas de por si son preocupantes, pero Murillo añade que, “En realidad las cifras de migrantes ecuatorianos son mucho más altas porque allí no cuentan los migrantes que SI lograron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos y no fueron detenidos”
“Si proyectamos que en los próximos meses tendremos un promedio de 10 mil ecuatorianos por mes, que serán procesados en Estados Unidos, al final del año fiscal tendremos por lo menos 84.543 ecuatorianos que habrán sido detenidos, expulsados o deportados, y aquí el problema adquiere una mayor dimensión, ya que cada migrante paga en promedio $15.000 dólares por persona por el viaje irregular hacia EEUU”
Si multiplicamos 84.543 ecuatorianos por $15.000 dólares, tenemos como resultado, la escalofriante suma de $1.268 millones de dólares que cuesta al Ecuador y las familias de migrantes por esos viajes irregulares, estas cifras corresponden solo al año 2021, este rubro SUPERA al ingreso por concepto de inversión extranjera directa que en el 2020 fue de 1.189 millones
Las consecuencias económicas de esta estampida migratoria debe ser objeto de estudio y preocupación para el gobierno que busca desesperadamente recursos en el exterior pero que, por no brindar la atención debida a este problema social que vive el Ecuador, el sistema financiero nacional y la economía ecuatoriana se desangra con el delito internacional del tráfico de migrantes, problema que no tiene visos de detenerse.
Esos 1.268 millones bien podrían servir para incentivar la creación de empelo y brindar capitales a empresas pequeñas, medianas y emprendimientos, para investigación y desarrollo y por supuesto para el desarrollo agro industrial del Ecuador, lamentablemente al no ser un asunto prioritario para ningún gobierno, las mafias internacionales tomarán todas las ventajas posibles para seguir explotando la necesidad de los ecuatorianos por viajar a como de lugar hacia los Estados Unidos, esta realidad no es sólo económica sino que el trasfondo social tampoco existen soluciones o propuestas que puedan mitigar la migración ecuatoriana, que ya ha pagado con sangre y vidas humanas, el precio de la desesperación y la pobreza.
Finalmente Murillo insistió en que el gobierno del presidente Lasso debe declarar como prioritaria la política de apoyo a los migrantes ecuatorianos y que ese apoyo se vea cristalizado en cumplir sus propuestas de campañas para este colectivo, como es la creación del ministerio del Migrante, manejo de consulados y embajadas por migrantes, acuerdos bilaterales con otros países y proponer proyectos de ley que beneficien a este gran conglomerado social que aporta mucho más que inversionistas extranjeros o prestamistas internacionales, los primeros se llevaran las ganancias y los segundos querrán recuperar el capital y sus intereses, en cambio los migrantes aportaran continuamente al desarrollo del país, esa es la gran diferencia, puntualizó.