Pichincha es una provincia privilegiada, llena de atractivos turísticos, tanto por sus diversas manifestaciones culturales como por sus múltiples sitios naturales.
Por ello, la Prefectura de Pichincha, implementó el programa Pueblos Vivos de Pichincha – Destinos de Colores que permite el impulso, fortalecimiento y consolidación de los territorios en proceso de desarrollo turístico de la provincia.
Pacto, Pomasqui, Pintag, Lloa, Calacalí, Machachi-Aloasí, Puéllaro, Cangahua, EL Quinche y Guayllabamba son los territorios que, luego de un proceso de evaluación, han sido seleccionados para ser declarados Destinos de Colores.
Los criterios de selección fueron:
1.- Conectividad: Aquellos territorios que cuenten con transporte interparroquial e interprovincial, que tengan conectividad con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con Quito y con otras parroquias del proyecto.
2.- Valor Monumental: Aquellos territorios que cuenten con declaratorias de patrimonio nacional y/o de patrimonio de la humanidad.
3.- Valor Material: Aquellos territorios que cuenten con atractivos turísticos basados en el patrimonio material cultural y natural.
4.- Valor Inmaterial: Aquellos territorios que cuenten con atractivos turísticos basados en la cotidianidad.
5.- Consolidación de la planta turística: Aquellos territorios que cuenten con establecimientos de alojamiento, de alimentación, de intermediación y operación, de entretenimiento y transporte turístico.
Alcanzada la denominación y con la firma de un convenio con las diferentes juntas parroquiales, se trabajará sobre tres ejes: Impulso, Fortalecimiento y Promoción turística, para ello se instalará señalización turística vial, equipamiento de rutas y senderos, puntos de información, centros de interpretación, centros de recepción de turistas o guardianías, observación y vigilancia (miradores o torres de avistamiento de aves), recorrido y descanso (senderos, estaciones de descanso, áreas de camping o refugios) o de servicio (baterías sanitarias o estacionamientos).
En lo cultural, se perfeccionará y profesionalizará las presentaciones artísticas, se implementará murales a través de procesos organizativos de empoderamiento y apropiación del espacio público y se identificarán las rutas de interés cultural.
En lo turístico, se identificarán los establecimientos y espacios turísticos para facilitar su comercialización y para capacitarles con certificación académica en Protocolos de Bioseguridad, Buenas Prácticas de Manufactura y Manipulación de Alimentos , Servicio y Atención al Cliente, Marketing y Promoción Turística, Guianza Local y en Cocina Nacional, Internacional, Panadería y Repostería.
Además, se promocionarán los atractivos, actividades y servicios hoteleros, turísticos, gastronómicos y culturales de cada una de las parroquias seleccionadas utilizando diferentes estrategias que incentiven a los potenciales consumidores del mercado local, nacion al e internacional a consumirlos. La promoción de las parroquias permitirá que se reactiven económicamente y que diferentes actividades económicas conexas al turismo se reactiven también como, por ejemplo, tiendas, panaderías, ferreterías y otros comercios.
Con la declaratoria y la intervención de la Prefectura de Pichincha, se consolidará el desarrollo turístico de estas localidades cuyo beneficio no solo será para los habitantes de los 10 territorios
seleccionados sino además para todos los pichinchanos y ecuatorianos