ATUNTAQUI.- El Proyecto de apoyo agropecuario emergente para el fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria por el impacto del COVID 19, desarrollado por el GAD Municipal de Antonio Ante, con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura, tiene como finalidad, garantizar la alimentación familiar, dotando de insumos agropecuarios y crianza de animales menores, mediante la implementación de unidades productivas que beneficia en su totalidad a 500 familias anteñas.
En la parroquia de Atuntaqui este proyecto beneficia a 113 familias de: El Rancho 16, El Cercado 23, Santa Rosa Del Mora 14, La Dolorosa 25, Las Palmas 16, San Ignacio 16 y San Carlos 3, teniendo un costo de cada unidad de 246 dólares y una inversión total de 27 mil 751, 45 USD. También se realizó la entrega de herramientas para la creación de huertos agrobiodiversos, con 250 plántulas con 10 variedades diferentes, 5.000 semillas certificadas con 15 variedades diferentes y la dotación de animales menores, gallinas ponedoras, pollos camperos y balanceados.
Debido un recorte presupuestario, el GAD Municipal, con el interés de apoyar a este sector, dada su vocación agrícola pecuaria asumió un 60% de inversión, planteándose la necesidad de incorporar con estos emprendimientos a los sectores urbanos marginales, como la parte alta de Andrade Marín y la parte baja de Atuntaqui.
En este contexto, el alcalde de Antonio Ante, ingeniero Rolando López, explicó que se ha pasado de la planificación y organización a la ejecución de obras, no solamente de infraestructura, sino de orden social, priorizando al ser humano, fortaleciendo y garantizando la seguridad alimentaria de las familias beneficiadas, convirtiéndose en unidades sustentables, mediante nuevos métodos tanto en lo agrícola como pecuario, que optimiza recursos, tiempo y espacios, mediante la crianza de animales menores y cultivo de productos. En este sentido la Autoridad agregó que, la producción generada podrá servir un 50% para el autoconsumo y el otro 50% para la venta, con lo que se podría reponer los cultivos y las aves, obteniendo una utilidad, con un enfoque de emprendimiento y un giro de negocios.
Testimonios
En este proyecto se analizaron algunos parámetros como mujeres jefas de hogar, madres solteras, personas en perdieron su trabajo, entre otros; como Anita Terán y María Tituaña quienes se encuentran emocionadas por esta ayuda, que reactivará su economía familiar.
Al respecto el doctor William Chávez, presidente de la Federación de Barrios, sostiene que es importante esta articulación y apoyo de las Autoridades, especialmente del Alcalde anteño, al estar al tanto de las necesidades de la población vulnerable y buscar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de estas personas.
Capacitación a las familias
Dentro de la capacitación el primer paso consistió en socializar el proyecto, luego se interviene en territorio capacitándoles en la agricultura orgánica como preparación de camas, con la técnica de doble escavado, elaboración de composta, rotación y asociación de cultivos, control biológico de plagas, elaboración de almácigos para tener sus propias plantas de cultivo, y también en el cuidado de pollos y gallinas, logrando una seguridad alimentaria de las familias de la ruralidad.
El dato
La ejecución del proyecto total en todo el Cantón, asciende a 98 mil dólares, asumiendo el GAD Municipal el 60% y la Prefectura de Imbabura el 40%.
Este domingo 11 de julio, a las 11, en el estadio de Santa Isabel, de la parroquia de Andrade Marín, se entregarán 198 kits productivos.