Share This Article
Frente a la próxima elección seccional de 2023 en la cual, entre otras autoridades, se elegirá al nuevo(a) Alcalde(sa) de Quito, y para consolidar un frente amplio que pueda exigir la solución urgente a los grandes problemas que atraviesa la capital, representantes de 127 organizaciones, entre dirigentes estudiantiles, de la economía popular y solidaria, comerciantes, trabajadoras no remuneradas, gestores culturales, líderes barriales, de mercados, , de organizaciones juveniles, representantes de barrios marginales del norte, sur y valles, se concentraron la tarde de este miércoles 27 de abril de 2022 para conformar el frente “Por amor a Quito”.
El frente, entre sus principales objetivos, deberá convertirse en un organismo veedor de la gestión de los próximos representantes que sean electos para dirigir la ciudad desde el Municipio de Quito, además buscan un diálogo para evitar la proliferación de candidatos y que se aúnen esfuerzos para apoyar a un solo candidato que llegue a la Alcaldía con un alto porcentaje que le permita tener no solo tener gobernabilidad, sino además tener la aceptación popular.
En la primera reunión, se llegó a un primer consenso que se fundamenta en la creación de un espacio democrático que viabilice la incidencia de las organizaciones dentro del Municipio de Quito. También se elaboró el primer borrador del “Manifiesto por amor a Quito”, documento que será entregado al próximo Alcalde(sa) de la ciudad.
El frente tiene como objetivos inmediatos agrupar a más organizaciones y de manera conjunta analizar y debatir las propuestas, planes y perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Quito.