· Las entradas por el mes de marzo tendrán un descuento del 50 %
Los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad ofrecen experiencias artísticas, educativas y culturales para que la ciudadanía disfrute, reflexione y comparta en torno a grandes temas relacionados con la memoria social y el medio ambiente.

En marzo, nuestros visitantes podrán participar en actividades que invitan a dialogar sobre la histórica lucha por la igualdad y la conquista de derechos que se conmemora el 8 de Marzo, Día de la Mujer, encuentros y exposiciones.
El valor de las entradas será: $4 adultos, $2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El Centro de Arte Contemporáneo tiene todas sus actividades gratuitas.
Las entradas se pueden adquirir en cada espacio y en la tienda Online
Esta es la agenda para la semana del 7 al 13 de marzo:
Museo de El Carmen Alto (MCA)
Ciclo de charlas ‘Punto y contrapunto- Bordado’. En esta primera charla virtual, que forma parte del programa educativo de la exposición ‘Entre Hilos: Esplendor del Traje Litúrgico’, se analizará el bordado como técnica y forma de expresión, a partir de la experiencia del ‘guamoteño’ y el bordado ‘contemporáneo’.
Fecha: jueves 10 de marzo de 2022.
Hora: 18:00.
Actividad gratuita.
Plataforma: Página de Facebook del MCA: www.facebook.com/MuseoCarmenAlto.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al Arco de la Reina)
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
Museo de la Ciudad
¡Mujeres y luchas sociales! En el marco de la conmemoración del día Internacional de la Mujer, invitamos a participar de recorridos especiales por la exposición temporal ‘Somos Semillas’, donde se dialogará sobre el rol y la participación de las mujeres en la lucha social. Al finalizar, los participantes serán invitadas a dejar sus historias personales sobre octubre de 2019, en el repositorio de historias en común de la exposición.
Fechas: jueves 10, domingo 13, jueves 24 y domingo 27 de marzo de 2022.
Hora: 11:00 y 14:30.
Actividad gratuita.
¡Fiesta Popular! La exposición temporal ‘Caretas. Desde la fiesta, la sátira y el ritual’ cierra sus puertas e invitamos a despedirla en una feria artesanal, donde encontrará stickers, pines, serigrafía, esculturas, y muchas creaciones más. Esta feria tiene como objetivo mostrar y apoyar el trabajo de artistas emergentes, y brindarles un espacio donde evidenciar y comercializar sus productos y creaciones.
Fecha: sábado 12 y domingo 13 de marzo.
Hora: De 10:00 a 16:00.
Costo: Actividad gratuita.
Cuidadoras de la salud, en el Antiguo Hospital San Juan de Dios. En el marco del aniversario del Hospital San Juan de Dios, y por el Día Internacional de la Mujer, invitamos a participar de recorridos especiales por el antiguo hospital, en compañía de mujeres cuyo oficio es el cuidado de la salud y antiguas trabajadoras de este espacio, con el propósito de reconocer el rol que juegan las tareas de cuidados en la construcción de la memoria de la ciudad.
Fecha: sábado 12, sábado 19 y domingo 20 de marzo de 2022.
Hora: 11:00 y 14:30.
Actividad Gratuita.
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Exposición ‘Mujeres protagonistas de la ciencia’ viaja por Cuenca. El MIC, la Organización de Estados Iberoamericanos-OEI y la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas-Remci invitan al público a disfrutar de ‘Mujeres protagonistas de la ciencia’, una propuesta expositiva itinerante a través de la cual se visibiliza los perfiles y el trabajo de investigadoras ecuatorianas, quienes desde sus áreas de formación y experiencia han demostrado que la ciencia tiene una significativa impronta femenina.
Fechas:
*Del lunes 7 al viernes 11 marzo: Universidad Católica de Cuenca
*Del sábado 12 al viernes 18 marzo: Universidad Politécnica Salesiana Cuenca
Concurso de fotografía ‘Los secretos del bosque’. El MIC y Yaku Parque Museo del Agua invitan a mostrar la belleza e importancia de los bosques, a través de la fotografía. Retrate con su celular la temática que le proponemos y participe en una de las tres categorías: De 8 a 12 años, de 13 a 17 años, y de 18 años en adelante.
La presentación del concurso se realizará mediante un taller práctico del uso del celular para fotografía de paisajes. Las fotografías serán receptadas mediante un formulario en línea, y se contará con un jurado externo que evaluará las fotografías y determinará un ganador por categoría.
Fechas:
Taller en el Yaku: sábado 12 de marzo de 2022.
Taller en el MIC: domingo 13 de marzo de 2022.
Inscripciones para talleres:
Recepción de fotografías concurso: del lunes 14 al jueves 31 de marzo de 2022
Evaluación por parte de los jurados: del viernes 1 al martes 5 de abril de 2022
Anuncio de ganadores: jueves 7 abril de 2022
Hora: 11:00 (talleres)
Territorios en casa: Disfrute de una exposición temporal que promueve, a través de espacios inmersivos y objetos artísticos, el protagonismo de la primera infancia en la construcción de su aprendizaje; el hogar se vuelve un laboratorio donde niños y niñas, entre 4 a 7 años, están invitados a divertirse, a crear y resignificar cada espacio de la casa.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: de 09:00 a 17:00, ultimo ingreso 16:00
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis
Viste el MIC. Descubra y viva el lado divertido de la ciencia, a través de diversas propuestas expositivas.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: de 9:00 a 17:00, ultimo ingreso 16:00
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis
Dirección: Calle Sincholagua S/N y av. Maldonado (Sector de Chimbacalle)
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
Yaku Museo del Agua
Conversatorio Yaku Warmikuna. En el marco del Día de la Mujer, Yaku presenta una programación especial en torno al documental de Vinicio Cóndor ‘Yaku Warmikuna’, en el que a través de la voz protagónica de dos mujeres kichwas amazónicas de la provincia de Napo, nos adentramos a mirar la devastación minera de oro que está ocasionando conflictos socio ambientales por sus impactos principalmente a las orillas de los ríos.
Fechas:
· Conversatorio virtual con protagonista del documental: martes 8 de marzo de 2022, 17:00, Facebook Live https://es-la.facebook.com/yakuquito. Actividad gratuita
· Proyección en el auditorio Yaku y conversatorio: sábado 12 de marzo de 2022, 12:00 y 15:00. Actividad gratuita con registro previo en este enlace
Casa Ecológica Media Agua. Visite este espacio de convivencia para compartir saberes, reflexiones y valores sobre cómo entendemos la naturaleza y cómo nos relacionamos con ella, buscando sociedades más sostenibles.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: de 10:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito.
Zoom, un viaje en el agua. Forme parte de una experiencia lúdica, interactiva, sensorial y tecnológica que invita a conocer más sobre la importancia del agua, a lo largo de la trama de la vida, desde lo macro a lo micro. Forma parte de esta experiencia expositiva.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: de 10:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratuito.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Recorrido transversal mujeres en el CAC. En ocasión del Día Internacional de la Mujer se realizará un recorrido transversal por las exposiciones del CAC; quienes participen conocerán el trabajo de mujeres artistas, curadoras, gestoras, educadoras y museógrafas. Además, se expondrá la vinculación entre: Raíz, Es Fantástico y Cajón.
Fecha: 09 de marzo
Hora: 15:30
Entrada gratuita.
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones:
Jornada De Socialización De La Cuarta Convocatoria Al Premio Nacional De Artes Mariano Aguilera: Como parte de la cuarta convocatoria al Premio se planifica la realización de eventos públicos de socialización de las bases para facilitar a los y las artistas los procesos de postulación.
Estas actividades consisten en la presentación de la resolución administrativa y sus artículos, así como las bases y los requerimientos de postulación con la finalidad de apoyar con información práctica. Se promociona vía las redes sociales del CAC y la web oficial del premio, así también se realizará invitación a las facultades y artes plásticas y visuales, galerías y centros culturales del país
Fecha: 10 de marzo
Hora: 16:00
Evento virtual: Zoom
Link de inscripción:
Taller: Pintura de exvotos contemporáneos: los asistentes se apropiarán de los ‘exvotos’, un género de pintura que forma parte de la religiosidad popular. Se pintarán testimonios de experiencias vitales, espirituales y las memorias que dan forma a nuestras raíces. Este taller tiene como referente la obra ‘La rebelión de las raíces’ de la artista Daniela Ortiz que forma parte del núcleo Jardines Salvajes de la exposición RAÍZ. El taller incluye materiales.
Fecha: viernes 11 de marzo
Hora: 15:30
Costo: Entrada gratuita.
Lugar: Patio cubierto
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Inscripciones:
CAC +1 con Cristina Muñoz: En esta sesión de CAC+1 conozca más sobre la exposición ‘Es Fantástico’. La diseñadora e investigadora Cristina Muñoz dictará un breve taller demostrativo sobre los procesos de bio-fabricación de materiales, su manufactura, distribución y reciclaje.
Fecha: sábado 12 de marzo
Hora: 12:00
Costo: Entrada gratuita.
Lugar: Galería alta norte
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Reservaciones:
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito