La mayoría de precandidatos a la Alcaldía de Quito ha pasado por un cargo de elección popular. De las 12 figuras que salieron tras las primarias de los movimientos políticos, hay tres concejales o exconcejales y otros dos exasambleístas. También hay un exalcalde y una exfuncionaria municipal.
Entre los aspirantes a dirigir el Municipio, la gestión de lo público no es algo completamente nuevo. Con base en las hojas de vida se pueden encontrar cuatro grupos: concejales, asambleístas, un exalcalde y quienes no han sido parte de cargos públicos.
Manejar el Municipio no es sencillo. El Alcalde dirige el Concejo Metropolitano, nombra secretarios y es parte de los directorios de las empresas municipales. Por eso, según el analista Esteban Ron, se requiere conocimiento y experiencia en administración pública.
El Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) rige a los municipios. Sin embargo, el manejo jurídico es complejo por la cantidad de ordenanzas que hay en este nivel de gobierno, según lo explica Ron.
Los concejales
Entre los precandidatos están los actuales concejales Omar Cevallos (Centro Democrático) y Luz Elena Coloma (Va Por Ti). Cevallos ha sido parte de la Comisión de Movilidad como vicepresidente y, ahora, como principal.
En su tercer período, Coloma ha dirigido la Comisión de Áreas Históricas. Antes, en la administración de Augusto Barrera y Mauricio Rodas, estuvo en Quito Turismo.En la carrera también está Luisa Maldonado, quien ocupó una concejalía por dos periodos, de la mano del correísmo.
Y si bien Jéssica Jaramillo (Todos) no ganó ninguna elección, sí formó parte de la alcaldía de Jorge Yunda, como directora de los Mercados. Ella fue una de las impulsoras de la remoción del exalcalde.
Un exalcalde removido
En 2021, Yunda se convirtió en el primer Alcalde que salió del cargo bajo la figura de remoción en el Cootad. El caso no se ha resuelto. Está pendiente una decisión del Contencioso Electoral sobre la denuncia interpuesta por Santiago Guarderas, por una infracción electoral muy grave, por la cual Yunda podría perder sus derechos políticos.
Los exasambleístas
Pabel Muñoz, candidato del correísmo, es actualmente asambleísta por Pichincha. Sin embargo, no ha sido su único cargo público. Presidió la ex-Senplades en el gobierno de Rafael Correa.
María José Carrión (Amigo) también fue legisladora en el periodo pasado. En este grupo también se ubica Andrés Páez. Él fue diputado y asambleísta (en 2009).
Y los nuevos
El cuarto grupo está integrado por quienes no han ejercido un cargo de elección vía urnas y tampoco han sido funcionarios. Aquí se encuentran Patricio Alarcón (PSC), Pedro José Freile (Partido Socialista), Natasha Rojas (Unidad Popular e Inty Grønneberg (Izquierda Democrática).
Fuente: elcomercio.com