Fausto Giraldo
No es una cuestión de competencias legales determinadas para el gobierno autonomo descentralizado cantonal, tampoco lo que quieran unos en desmedro de otros, se trata de proyectar al futuro a un territorio basando la gestión en la realidad presente, conocer las fortalezas y debilidades, las oportunidades y amenazas, tener claridad de quienes habitan, sus potencialidades, riqueza, necesidades y soluciones factibles.
Indudablemente el objetivo central es generar condiciones de bienestar para la población permanente y para quienes de forma transitoria están en la ciudad.
Un territorio que dinamice su economía en cada una de las líneas productivas, oportunidades para una sana inversión privada, fortaleza del emprendimiento y negocios personales, individuales y colectivos, que garantice fuentes de empleo y sus habitantes cuenten con ingresos económicos suficientes para satusfacer las necesidades de vida.
Un cantón saludable, población sana en lo fisiológico y psicológico, centros de atención de calidad, reducción de la morbilidad y superar las problemáticas de salud del pasado y presente.
Un territorio que garantice la seguridad y libre movilidad.
Una población amigable con el ambiente, que promueva la conservación sostenible y sustentable de sus recursos naturales.
No puede pensarse en futuro si hoy no se atienden temas de dotación de servicios básicos de forma permanente y de calidad: agua potable y alcantarillado.
Implementación de sistemas integrales de desarrollo en los diversos aspectos: sistema de comercio y negocio, transporte público y movilidad urbana moderna y sustentable, decuada gestión de desechos sólidos, manejo pertinente de la fauna urbana, espacios públicos adecuados y equipados.
Ejecución de la obra pública en el marco de la necesidad de desarrollo, reducir las brechas y requerimientos de los barrios y comunidades, unir al campo y la ciudad, promover la convivencia y su economía.
Una ciudad participativa, transparente, equitativa, democratica, que promueva los más altos valores de la interelacion social, inclusiva en todo el sentido de la palabra: sectores vulnerables, culturas, etnias, género, personas con discapacidad.
Una ciudad sin cultura morirá en la historia, revitalizar la identidad, fortalecer la expresión artística, recuperar el patrimonio histórico, poner en valor esta riqueza inmaterial para beneficio de los habitantes.
Ibarra cumple 414 años de fundación, aún la autoridad no ha dicho hacia donde vamos, no se ha expuesto la visión de futuro y como se la ha construido, no hay en definitiva una visión de desarrollo que empodere a sus habitantes, los involucre, articule a toda la institucionalidad, despoje de los anti valores de gestión como el protagonismo individual, exclusión, anti democracia y conduzca a esta gran ciudad hacia un horizonte de desarrollo integral.