Nueve campos de estudios, 51 programas académicos. La oferta académica de la Universidad Andina Simón Bolívar está abierta, con un enfoque tanto de investigación como profesional, orientada a responder a los nuevos retos del país para lograr su recuperación y mejora.
Con un sentido alto de compromiso con la sociedad, la Universidad ofrece por segundo año consecutivo, el 60% de descuento del valor normal de sus programas de posgrado. De esta manera, esta casa de estudios quiere aportar al Ecuador, para facilitar los estudios en sus áreas académicas de: Ambiente y Sustentabilidad;
Comunicación; Estudios Sociales y Globales; Educación; Historia; Salud; Gestión; Letras y Estudios Culturales; y Derecho.
Entre los programas innovadores en el Ecuador constan posgrados como: Ecología política, Gobierno, Comunicación Política con mención en Gobernanza y Procesos Electorales, Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural, Gerencia de Empresas Familiares, Estrategias Digitales Organizacionales, Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros, Políticas Educativas, Epidemiología y Salud Colectiva, Comunicación Ciudadana y Comunitaria, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Tributación.
En consideración al contexto de la pandemia, la Universidad Andina mantendrá las clases no presenciales en el siguiente período académico, para precautelar la salud y seguridad de la comunidad universitaria.
Esto es posible gracias al permanente trabajo de innovación de la Unidad de Gestión de Educación Virtual y la Dirección de Informática, instancias que se han preocupado por una continua capacitación tanto a docentes como estudiantes para el manejo de las herramientas digitales que permiten el curso adecuado de las clases de posgrado, de manera no presencial.
Quienes postulen a programas de investigación que requieren dedicación de tiempo completo, pueden optar por becas de matrícula y colegiatura. Asimismo, existen ayudas financieras para apoyar el estudio, llegando de esta manera a un sector más amplio. En este año, la Universidad ha contado con estudiantes de todas las provincias del Ecuador, y de varios países de la región.
Los servicios del Centro de Información y Biblioteca, de Casa Andina, entre otros, también se han adaptado para ofrecer los soportes necesarios, desde las herramientas virtuales.
Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de junio, y los postulantes pueden aplicar, a través de un proceso en línea, a las diferentes modalidades de posgrados: Maestrías de Investigación, Maestrías Profesionales, y Especializaciones.El inicio de clases en la mayoría de programas es en octubre.
Invitamos a conocer nuestra oferta, detallada aquí.