• Para asesoría personalizada de nutrición llame al 3952300 extensión 24453
• El servicio es totalmente gratuito
Hasta la fecha, la Secretaría de Salud, a través del Proyecto de Prevención y Malnutrición (Premaq) ha brindado 7042 asesorías nutricionales por vía telefónica o videollamada.
El proyecto está conformado por un equipo de profesionales nutricionistas, quienes día a día brindan recomendaciones nutricionales a los pacientes para que en el periodo de aislamiento puedan llevar un régimen de alimentación acorde a su situación.
Los usuarios atendidos están contentos con la atención recibida ya que durante el tiempo de la pandemia han surgido varias dudas referentes al tema de la alimentación, las cuales los nutricionistas han sabido esclarecer.
Conforme avanza un amplio estudio realizado por la revista médica The Lancet Diabetes & Endocrinology (https://www.thelancet.com/journals/landia/home
The Lancet Diabetes & Endocrinology
Endocrine-disrupting chemicals (EDCs) represent not just a threat to public health or indeed to global health, but to planetary health. Pervasive in our environment—in foods, packaging materials, cosmetics, drinking water, and consumer products—EDCs have been linked to a myriad of non-communicable diseases such as obesity, type 2 diabetes, thyroid disorders, neurodevelopmental disease …
www.thelancet.com
) se indica que los pacientes con sobrepeso padecen mayor riesgo de hospitalizaciones por complicaciones de la enfermedad.
De igual manera, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Oxford referente al COVID -19, existen diversos factores de riesgo que empeoran el cuadro sintomatológico. Uno de ellos es la malnutrición por exceso.
Estudios revelan que en pacientes con sobrepeso y obesidad se incrementa en un 5% el riesgo de hospitalización, en un 10% el ingreso a cuidados intensivos y por lo tanto mayor riesgo de mortalidad. (Diario El Comercio, 2021)
Por lo que se vuelve sumamente útil la labor del personal de nutrición como primer abordaje en prevenir estas complicaciones.