• Durante el año 2021 la Dirección Zonal 1 ha ejecutado aproximadamente 20 operativos de control forestal móvil y en vías de los cuales se ha procedido con 6 retenciones.
• Dentro de la DZ 1 esta es la tercera donación que se realiza en lo que va del año, por lo cual se continuará analizando los proyectos sociales de las dos provincias para las respectivas donaciones.
Imbabura| El Ministerio del Ambiente y Agua a través de la Dirección Zonal 1 mediante un acto protocolario militar, realizó la donación de producto forestal de 8.42 metros cúbicos de madera de las especies de Doncel, Arabisco y Caucho al Grupo Mecanizado Número 36 Yaguachi, ubicado en la parroquia La Esperanza del cantón Ibarra.
El material donado es el resultado de las retenciones realizadas durante los operativos de control forestal en las vías, y ahora será utilizado para la adecuación de la pista de entrenamiento e instalaciones internas del Grupo Mecanizado Número 36 Yaguachi, lo que permitirá mantener la operatividad de la institución militar.
“Nuestra responsabilidad es velar por el ambiente de nuestras provincias; el Ejército Ecuatoriano brinda su apoyo en cada uno de los procesos de control de infracciones ambientales, por lo que a través de esta donación extendemos nuestra gratitud y esperamos que la madera sirva para el desarrollo, bienestar y formación de los uniformados, además con esto fortalecemos los lazos institucionales que es lo que solicita y demanda el Estado y la ciudadanía acotó Luis Felipe Chamorro Director Zonal 1 del Ministerio del Ambiente y Agua.
Por su parte el Teniente Coronel Samer Pulles Comandante del Grupo Mecanizado Número 36 Yaguachi manifestó “tengan por seguro que los saldados de botas y espuelas agradecemos su apoyo y nos comprometemos en el ámbito legal de nuestra competencias, buscando un bien común de la seguridad de nuestros ciudadanos y de nuestros ecosistemas.”
Este acto se realizó en cumplimiento del artículo 332 del Código Orgánico del Ambiente que determina la donación inmediata de los productos maderables y no maderables, con el fin de evitar su deterioro y desecho, además con esta alianza se fortalecerá los operativos de control entre las dos instituciones, para mitigar el tráfico ilegal del productos forestal de la zona.