Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica
entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el
compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera
conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la
región y la Unión Europea.
Ecuador intensifica sus esfuerzos para enfrentar la degradación forestal con el respaldo del
Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea e implementado por Expertise
France. A través de la gestión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
(MAATE), el país impulsa acciones para monitorear y promover la conservación de los
recursos naturales, con una inversión de 800 mil euros.
La conservación de los bosques es fundamental para el equilibrio ecológico y el bienestar de
la humanidad, pues desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la preservación
de la biodiversidad y la protección de los suelos fértiles. Con esta inversión, el MAATE, con el
apoyo del Programa Euroclima, trabajó en asistencia técnica para la generación de datos,
monitoreo y estimaciones de degradación forestal; inclusión de este tema en las políticas
públicas del país; y, análisis de los impactos socioeconómicos sobre degradación en
comunidades locales.
Para abordar estos desafíos, el MAATE, en asociación con Expertise France, organizó tres
talleres intensivos que reunieron a más de 80 académicos y líderes del sector. Este espacio,
representó una plataforma para presentar y discutir soluciones innovadoras y metodologías
avanzadas desarrolladas por expertos internacionales para el monitoreo adecuado de la
degradación forestal; muestreo para la generación de factores de emisión; interpretación de
imágenes satelitales; control de calidad de datos; armonización de información de
evaluaciones forestales y tratamiento de datos.
De su parte, el Programa Euroclima promueve políticas ambientales y el uso de tecnologías
adecuadas que fortalecen la capacidad nacional para cuidar y proteger los bosques, entre las
que se destacan sistemas de Información geográfica; monitoreo satelital; modelos de carbono
y emisiones; sensores remotos; técnicas de reforestación y restauración; capacitación y
participación comunitaria, entre otras.
El compromiso de las instituciones y los líderes políticos es imperativo para lograr un cambio
positivo y duradero. Todos, desde las comunidades locales hasta los gobiernos, tienen un
papel importante en la protección de los bosques y la lucha contra el cambio climático.
Acorde a los lineamientos del Gobierno de El Nuevo Ecuador, articular acciones con actores
clave es fundamental para el desarrollo de iniciativas enfocadas en contribuir a la
conservación de los bosques, el equilibrio ecológico y la mitigación del cambio climático.
Leave a comment