Quito, septiembre de 2025.- La delegación del PE asistió a una reunión interparlamentaria, la primera celebrada en Quito desde 2018, entre el Parlamento Europeo y la Asamblea Nacional de Ecuador. Los eurodiputados celebraron reuniones de alto nivel con las autoridades ecuatorianas, así como con representantes de la sociedad civil y las empresas.
La Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND), encabezada por el presidente, Robert Biedron (S&D, PL), e integrada por los diputados al Parlamento Europeo Anthony Smith (The Left, FR) y Juan Ignacio Zoido Álvarez (PPE, ES), viajó a Ecuador del 16 al 18 de septiembre 2025.
Los eurodiputados asistieron a una importante reunión interparlamentaria entre el Parlamento Europeo y la Asamblea Nacional de Ecuador, la primera organizada en Quito desde 2018.
Durante la reunión, los eurodiputados entablaron fructíferos debates con sus homólogos ecuatorianos sobre una serie de cuestiones importantes, incluidas las relaciones políticas y económicas, la seguridad, la lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, junto con la promoción y defensa de los derechos humanos y el fomento del respeto del Estado de Derecho.
Los eurodiputados también reconocieron los desafíos y el difícil contexto al que se enfrenta Ecuador en la actualidad, y expresaron su apoyo continuo al refuerzo de las relaciones bilaterales con Ecuador, en particular la cooperación parlamentaria. Los miembros también debatieron la importancia de restablecer la seguridad y la estabilidad nacionales, haciendo hincapié al mismo tiempo en la necesidad de respetar los derechos humanos y el Estado de Derecho. También subrayan la importancia de una respuesta coordinada a los desafíos regionales y mundiales.
La delegación fue recibida por John Reimberg, ministro del Interior, Gabriela Sommerfeld, ministra de Asuntos Exteriores, y Roberto Quintero, viceministro de Defensa. El Decano de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) los invitó a una visita al campus, donde tuvieron la oportunidad de visitar un museo, conocer a otras autoridades de la UASB, todo junto a miembros del cuerpo diplomático de la UE acreditados en Ecuador.
La segunda parte de la misión se dedicó a reuniones con la sociedad civil ecuatoriana y organizaciones empresariales, en particular las activas en los sectores agrícola y acuícola (frutas y hortalizas, flores y mariscos) que tradicionalmente se han exportado a la Unión Europea en gran número.
El último día, los diputados al Parlamento Europeo viajaron a Santa Cruz (Islas Galápagos), donde se reunieron con las autoridades locales y visitaron el Centro de Crianza de Tortugas «Fausto Llerena» y la Fundación de Investigación Charles Darwin.
__________________________________________________________________________________
Sobre la Unión Europea en Ecuador
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de más de 70 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
- Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
- Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación (2021-2027), que enfatiza sus esfuerzos en proyectos verdes, sostenibles e inclusivos
- Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.
- Avanzar en la implementación de la estrategia Global Gateway, que se centra en mejorar la conectividad digital, fomentar la energía sostenible y fortalecer la infraestructura a través de inversiones que respeten la dignidad humana y valoren el bienestar de las comunidades locales.