ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y el club de fútbol ecuatoriano Independiente del Valle se unieron para conmemorar el Día Mundial del Refugiado durante el partido de la Superliga Femenina disputado entre Dragonas IDV y Liga de Quito el sábado 19 de junio en Pomasqui.
Bajo el lema ‘Juntos y juntas podemos lograr lo que sea’, ambas organizaciones hicieron un llamado a la sociedad ecuatoriana para que continúe mostrando su solidaridad hacia las personas refugiadas. Las jugadoras de Dragonas IDV saltaron a la cancha de juego con una camiseta conmemorativa con el mencionado lema, resaltando la importancia de trabajar en equipo para superar las dificultades, acogiendo a las personas que tuvieron que huir de sus países y buscaron un nuevo hogar en Ecuador.
“Durante la pandemia, se ha puesto de manifiesto la importancia del trabajo en equipo. Todas las personas, incluidas las refugiadas, hemos tenido que trabajar unidas para superar juntas esta emergencia global”, dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en Ecuador.
“En este Día Mundial del Refugiado queremos poner en valor ese espíritu de equipo, sin importar la nacionalidad, y no hay mejor forma de hacerlo que en un partido de fútbol”, añadió Bassu, quien, en un acto simbólico, llevó la pelota hasta el centro de la cancha antes del inicio del partido.
En todo el mundo, el número de personas que han huido de las guerras, violencia, persecución y violación de los derechos humanos en 2020 alcanza casi los 82,4 millones de personas, según el último informe anual de ACNUR sobre tendencias globales. Esto supone un aumento del cuatro por ciento sobre la cifra récord de 79,5 millones alcanzada al final de 2019. De ellas, alrededor de medio millón están en Ecuador.
Con el fin de promover la coexistencia pacífica entre personas refugiadas y ecuatorianas a través del fútbol, ACNUR e Independiente del Valle firmaron la alianza #MiCanchaEsTuCasa a finales de 2020. Entre las actividades que están llevando cabo destacan una campaña comunicacional conjunta y eventos de sensibilización en territorio. Además, se incluirán temáticas relacionadas al desplazamiento forzoso y la no discriminación al currículo de la escuela de valores del Independiente del Valle. También se promoverán los emprendimientos liderados por personas refugiadas en eventos organizados por el club.
Fotos: ©ACNUR / Jaime Giménez