Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR Ecuador y Jorge Pinto Aveiga, Gerente General de la Fundación
Terminal Terrestre de Guayaquil, firmaron una alianza para promover el acceso a información y la protección de
derechos de las personas refugiadas y de interés del ACNUR. @ACNUR
Quito, 18 de abril de 2022. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados,
Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, firmaron una Carta de Entendimiento para
seguir trabajando de forma articulada para la protección de personas refugiadas y
migrantes. En este sentido se seguirá apoyando al punto de información del Terminal
Terrestre de Guayaquil para brindar orientación y asesoría para que las personas
refugiadas y otras de interés del ACNUR conozcan sus derechos y tengan información
veraz sobre servicios.
“El Terminal Terrestre de Guayaquil es un punto clave para las personas refugiadas que
transitan por el Ecuador, y que se dirigen a otros destinos dentro del país o que buscan
llegar al sur de continente” dijo Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR en
Ecuador. “Contar con un punto de información dentro del Terminal Terrestre nos
permitirá estar cerca de nuestras personas de interés y disminuir riesgos de protección,
inclusive para aquellas que tienen vocación de permanencia en Guayaquil”
Desde junio 2021 el Terminal Terrestre de Guayaquil ha cedido un espacio de sus
instalaciones para que las personas en movilidad humana cuenten con un punto de
encuentro físico en el que podrán tener información sobre protección, integración
socioeconómica, asistencia humanitaria y otros servicios que brinda el Estado, así como
organizaciones internacionales y no gubernamentales. ACNUR, además, brindará
procesos de formación y capacitación al personal de la Fundación Terminal Terrestre de
Guayaquil, para fomentar capacidades técnicas en temas relacionados a derechos
humanos, derecho internacional, asilo, movilidad humana y protección internacional.
Ecuador es un país de tránsito y destino de cientos de miles de personas que se ven
obligadas a huir de sus hogares por el aumento generalizado de la violencia o porque sus
derechos básicos han sido vulnerados. En las últimas dos décadas, Ecuador ha acogido a
72.033 refugiados reconocidos (principalmente colombianos) y, según cifras del Grupo
de Trabajo para Refugiados y Migrantes de Venezuela (GTRM), se ha convertido en el
nuevo hogar de más de 500.000 personas venezolanas.
“Ratificamos el compromiso de nuestras terminales terrestres en seguir cooperando en
la protección de los derechos de personas en situación de movilidad humana,” dijo Jorge
Pinto Aveiga, Gerente General de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil. “Este
nuevo esfuerzo en conjunto, sin duda, es una muestra de las políticas de inclusión que
se desarrollan en diferentes escenarios de la ciudad.”
Desde hace algunos meses, ACNUR y la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil han
realizado diversas actividades para garantizar el acceso a información y los derechos de
las personas refugiadas que transitan por el Terminal Terrestre de Guayaquil. Con la firma
de esta carta, que tiene una duración de dos años, esta cooperación será fortalecida,
permitiendo que ACNUR pueda llegar a más personas de interés, garantizando sus
derechos y colaborando con el Estado para prestar ayuda a quienes requieren protección
internacional.
Leave a comment