La empresa Aeroregional desmintió que exista en la Fiscalía del Estado una investigación en su contra sobre un supuesto delito de “coyoterismo”.
El propio abogado defensor de la compañía aérea, Paúl Ocaña, acudió hoy, en forma voluntaria, a la Unidad de Gestión Procesal de la Fiscalía General del Estado para prestar toda la colaboración que conduzca a esclarecer estos presuntos hechos, lo cual tuvo la acogida favorable del organismo jurisdiccional.
Somos respetuosos de las leyes y no podemos arrogarnos funciones como ente regulador de las políticas o la administración migratoria, facultad que les corresponde a las autoridades competentes de cada país. ”Nuestra compañía siempre ha acatado y acatará las leyes nacionales e internacional en lo administrativo, judicial, migratorio y operacional”, recalcó Ocaña.
Agregó que Aeroregional sólo transporta a México, el 20% de los pasajeros. El otro 60% corresponde a Aeroméxico y, el restante 20% a Avianca y Copa.
En el año 2020 viajaron en la ruta a México 54.267, AEROREGIONAL transportó 5.269 pasajeros.
En el año 2021 en la ruta Quito-México viajaron 112.500 pasajeros y Aeroregional sólo transportó 13328.
Sólo a cinco personas se les retira la visa
Ocaña informó que en la empresa trabajan 130 personas y sólo a cinco empleados, la Embajada Norteamericana les ha retirado la visa; sin embargo “Aeroregional les ayudará para que presenten su impugnación, apelación o documentación que requiera la embajada”.
Aclaró que los pilotos siguen trabajando para la empresa. Además estas personas se les garantiza la presunción de inocencia.
Caso aislado
Por otra parte, el Dr. Ocaña indicó que en febrero del 2021, fue la propia empresa Aeroregional la que informó y notificó a la Policía Nacional respecto al hallazgo de unas fundas con 16 kilos de clorohidrato de cocaína, que se encontraron en uno de los aviones de la compañía en Latacunga, provincia de Cotopaxi, manifestó el abogado de la compañía.
Las propias cámaras de seguridad de la aerolínea detectaron la presencia de una mujer en uno de los aviones, razón por la cual se dio la alerta respectiva.
A partir de este hecho, la Fiscalía de Latacunga abrió una investigación contra el responsable y nunca contra la empresa, como se ha desinformado. Además –dijo-, “no es cierto que la Fiscalía tenga un proceso de investigación en contra de la empresa“.
“El mismo día que se encontraron estas fundas con droga se notificó del hecho y por ello hay una investigación en curso en Latacunga y en la cual nosotros no somos investigados” informó Ocaña.
”Desconocemos qué intereses existan detrás de este tema y por eso desmentimos estas apreciaciones”. El abogado de la compañía, reiteró la predisposición de la empresa de aportar con la información necesaria que requieran las autoridades competentes.
20 AÑOS EN ECUADOR
Aeroregional es una empresa ecuatoriana con más de 20 años de transportar pasajeros a lo largo y ancho del país, en forma eficiente y ejecutiva lo cual le avala como una de las compañías aéreas de mayor prestigio en el Ecuador.
Desde hace cinco años, después de un riguroso proceso de certificación ante cuatro administraciones diferentes de la Autoridad Aeronáutica, obtuvo su permiso de operación bajo la modalidad de vuelos comerciales domésticos, en ocho rutas a nivel nacional.
En la postpandemia, Aeroregional fue la primera aerolínea en retomar sus operaciones y reactivar la conectividad aérea del Ecuador. Al momento Aeroregional trabaja con normalidad a escala nacional.
Contamos con tres modernas aeronaves y generamos centenares de puestos de trabajo en forma directa e indirecta contribuyendo al desarrollo y la reactivación económica de nuestro país.