El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, sesionó de modo
itinerante en la Playita del Guasmo. En el sitio se hicieron anuncios importantes
en beneficio de sus habitantes.
Previo al inicio de la sesión, el burgomaestre dijo que el balneario actualmente
está descuidado, pero que poco a poco será recuperado.
También informó que muy pronto estará arreglada la cancha sintética en Unión
de Bananeros, “para todos nuestros jóvenes que están en las diferentes
escuelas de fútbol y demás del Municipio de Guayaquil”.
Además, Alvarez informó que ya están adjudicados dos contratos por cerca de
USD 10 millones para recuperar y mejorar la vialidad en el Guasmo y el sur de
la ciudad.
El primero de los dos contratos, explicó, beneficiará a cooperativas y
ciudadelas como Floresta 1, 2 y 3, Carlos Castro 2, Los Vergeles, La Pradera,
Reina del Quinche 1 y 2, Unión de Bananeros, 9 de Julio, Los Esteros, Coviem,
Guangala, La Saiba, 9 de Octubre, Siete Lagos y Las Tejas.
El segundo contrato beneficiará a moradores de Miami Beach, Guasmo Sur,
Amazonas 2, Florida 2, 15 de Agosto, Guayaquil 2, Luis Chiriboga Parra,
Miramar, Pablo Neruda, 18 de Septiembre, 19 de Agosto, Luchadores del
Guasmo, Perla del Sur, 9 de Octubre, Brisas del Salado, entre otros.
“Avanzamos con este nuevo Guayaquil que estamos recuperando”, afirmó el
Alcalde.
También el burgomaestre escuchó a dos moradoras: Fátima Guanopatín y Rita
Párraga, quienes pidieron la construcción de un Zumar y un centro geriátrico en
el Guasmo.
“En el caso de Zumar, lo vamos a hacer (…) este Zumar va a ser con S y se los
explico por qué… No sé si muchos saben qué significa Zumar: Zona Urbano
Marginal, para nosotros ustedes nunca más van a ser marginados (…) vamos a
hacer el estudio, para que en este periodo de administración quede el proyecto
adjudicado”, respondió el Alcalde.
Obras CAF
Ya en la sesión, el cuerpo edilicio autorizó a la máxima autoridad municipal a
suscribir el contrato de Agencia Fiscal entre la Municipalidad, el Ministerio de
Finanzas y el Banco Central del Ecuador (BCE), para afianzar el servicio de
deuda contraída por el Cabildo y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por
el monto de hasta USD 49 millones.
“¿Cuál es el objetivo de este contrato? Poder tener proyectos de viabilidad,
movilidad y agua potable para los diferentes sectores de Guayaquil, sectores
bastante olvidados, bastante deprimidos donde lamentablemente a nadie les
ha importado”, explicó el concejal Raúl Chávez, quien mocionó el tema.
Entre otros sectores, dijo, serán beneficiados Flor de Bastión, Valle de la Flor,
Monte Sinaí, Pascuales y otros más. Y el tema de movilidad y viabilidad se
enfocará en avenidas importantes de Guayaquil como la Juan Tanca Marengo,
Del Bombero y la autopista Narcisa de Jesús.
De su parte, la vicealcaldesa Blanca López detalló que con la firma se autoriza
al BCE para que realice los pagos correspondientes a los intereses, a las
comisiones de amortización del crédito que se tiene con CAF.
“De esta forma, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil garantiza el
cumplimiento de nuestras obligaciones como GAD municipal, bajo los términos
que establece la ley ¿Qué significa esto, queridos ciudadanos? Estamos
reforzando la seriedad y la responsabilidad de una administración municipal en
cuanto al manejo de los recursos por financiamiento externo”.
Precisó que así se garantiza que los recursos lleguen para obras de
infraestructura urbana con enfoque en movilidad sostenible entre el que
destaca, por ejemplo, el quinto acueducto que va a llevar agua potable a las
cooperativas de Monte Sinaí, de esta forma avanzar en la construcción de la
Ciudad de Todos
Leave a comment