La Alcaldía de Samborondón presentó este miércoles 12 de enero su contingente vehicular para el Plan Samborondón Seguro. Las 11 camionetas y 13 motocicletas serán utilizadas por la Policía Municipal para apoyar al trabajo de la Policía Nacional en el cantón.

El equipo para la seguridad se suma al Sistema Integral de Vigilancia y Tránsito,
que ya comenzó su primera fase. Al momento se continúan instalando los dispositivos que estarán conectados con el centro de monitoreo provisional, que iniciará su funcionamiento en febrero de 2022.
Asimismo, la Alcaldía de Samborondón está próxima a firmar un convenio con la
Policía Nacional para que el centro de vigilancia cuente con personal de dicha institución. El cabildo también firmará un acuerdo con el ECU911 del cantón para
trabajar articuladamente con un sistema interlazado. Así, el Plan Samborondón Seguro constituye un programa integral en beneficio de la seguridad de todos los
samborondeños.
“(Estas acciones se efectúan) para poder seguir, como Municipio, dando las
herramientas necesarias para que la Policía Nacional pueda hacer correctamente
su trabajo”, indicó el alcalde Juan José Yúnez, quien recorrió por las camionetas.
El burgomaestre también informó a los medios de comunicación que en las próximas semanas se entregará el centro de monitoreo provisional y, en marzo, los
botes todo terreno para el patrullaje de los ríos Daule y Babahoyo.
Juan Emilio Kronfle, gerente general de la Autoridad de Tránsito y Vigilancia (ATV),
explicó que los dispositivos de vigilancia se están instalando a lo largo de la avenida Samborondón, calles secundarias y en las entradas del cantón. Además en las siguientes las siguiente fase se instalará las alarmas comunitarias en la cabecera
cantonal.
El Plan Samborondón Seguro refuerza el trabajo de la Policía Nacional con la finalidad de mantener la tranquilidad de todos los ciudadanos del cantón.