El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) liderado por su presidente, Raúl Delgado Orellana, resolvió remitir una nueva carta, insistiendo en una reunión con el Presidente de la República, Lenin Moreno y su equipo económico para conocer el plan económico que proyecta el Gobierno hasta finales de año, así como la situación crítica de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).
El presidente Raúl Delgado informó al Comité Ejecutivo sobre la reunión que se realizó esta mañana con el Ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, a quien se le expuso la situación crítica que viven los 221 municipios del país ante la falta de recursos económicos.
El Titular de AME señaló que los recursos que lleguen en diciembre, de procedencia de los organismos multilaterales de crédito, deberían ser transferidos a los municipios para el cierre de año” reiteró.
Insistió en que la situación económica de los municipios es grave y que una posible reducción en las asignaciones presupuestarias sería lapidaria para la mayoría de municipios medianos y pequeños.
“Los alcaldes hemos enfrentado la realidad de cada ciudad durante esta pandemia, deberían entregarnos más recursos en vez de quitarnos. Si se debe cambiar la Ley, hay que cambiarla” enfatizó el Presidente de AME.
Asimismo, entre los temas que los integrantes del Comité Ejecutivo de AME acordar incluir en la misiva al Primer Mandatario están: solicitar que no se concrete el Acuerdo Ministerial del Ministerio de Finanzas, a través de la cual se da paso a la reducción del presupuesto de los municipios del país; que se apertura el diálogo y que este vaya en el bienestar de las municipalidades; que se entregue la proyección de recursos para el cierre del año 2020; se entregue la proyección del sector económico al finalizar el mandato del actual Gobierno; y, el tratamiento de la Ley 047, Ley Amazónica, Patrimonio y todas las demás por las que se adeudan recursos al sector municipalista ecuatoriano.
El Presidente de la AME concluyó que el Gobierno debe priorizar los recursos para los municipios del país, pues estos organismos son parte del desarrollo del Ecuador y por ende deben recibir la atención del Gobierno Nacional.