7 de cada 10 profesionales de Ecuador aseguran que la reputación
ha crecido en importancia en los últimos 3 años
- El 9no informe “Approaching the Future 2024” de Corporate Excellence
identifica 9 temas clave que impactan en el presente y futuro de la
agenda empresarial. - Los resultados enfocados en Ecuador destacan las prioridades de la
agenda empresarial con 152 informantes, significativo crecimiento
respecto al 2023. - Crece el interés en la reputación, área con déficit en su comprensión,
medición y gestión; profesionalizar la gestión de intangibles es una
iniciativa liderada por Comunicandes y aliados en Ecuador.
Quito, 10 de julio de 2024. Cada vez es mayor el peso de los intangibles
en la valoración de los negocios, y la reputación corporativa, el primer riesgo
al que se enfrentan las empresas, crece en importancia. 7 de cada 10
profesionales asegura que la reputación ha crecido en importancia, es uno de
los principales hallazgos para Ecuador de “Approaching the Future 2024”,
informe de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership,
presentado por, Comunicandes, aliados en Ecuador.
Approaching the Future, estudio referente internacional que analiza las
tendencias en reputación y gestión de intangibles, creció en el 2024 con 43%
más respuestas que 2023. Con más de 2100 profesionales participantes de
la encuesta, 152 corresponde a Ecuador, grupo de informantes integrado en
un 37,5% por técnicos, 29,6% profesionales en cargos de dirección media, y
un 32,9% por la alta dirección empresarial del país.
El evento con la colaboración de la Cámara Ecuatoriano Británica presentó
por segundo año consecutivo las nueve tendencias en intangibles más
trabajadas y relevantes para las organizaciones de Ecuador, con una mirada
comparativa con la región de América Latina y Europa, presentación liderada
por Angel Alloza y Clara Fontan, de Corporate Excellence, Center for
Reputation Leadership. (Resumen Ejecutivo del Estudio en anexo)
La edición de 2024 desprende que liderazgo responsable, reputación,
propósito corporativo y sostenibilidad bajo los criterios ASG son las
tendencias más importantes para las organizaciones ecuatorianas. Estos
datos reflejan el especial foco de atención que otorgan las empresas
ecuatorianas a la construcción de confianza, gestión de la reputación
y la mitigación de riesgos reputacionales como fuente de creación de
valor empresarial y protección de la licencia social para operar.
“Recordemos que cuando una organización, persona o institución de cualquier
tipo o sector de actividad consigue suscitar ese sentimiento de admiración,
respeto, confianza y buena estima que genera la reputación, en todos y cada
uno de sus grupos de interés se consiguen comportamientos favorables por
parte de estos. Por ello, saber gestionar de manera excelente la reputación
es una urgencia y ventaja competitiva para las organizaciones” ha explicado
Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.
Entre los hallazgos se destaca que el 42% de los profesionales afirmó que su
organización mide la reputación corporativa, respecto a un 58% que aún
prescinde de metodologías e indicadores en este ámbito. Entre los métodos
para medir la reputación el 52,5% emplea rankings de reputación, 30,4%
métodos de consulta directa mediante encuestas a grupos de interés y 17,4%
métodos no directos de consulta como social listening.
El foro de discusión que precedió la presentación del informe dio a los
representantes de la comunidad empresarial ecuatoriana espacio para
exponer sus experiencias, retos y perspectivas respecto al futuro, a partir de
las tendencias del informe. Esta iniciativa de Comunicandes con la
colaboración de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica es
parte del esfuerzo por profundizar la gestión de intangibles como aporte a
una cultura empresarial más robusta.
La gestión de intangibles presenta un déficit en su comprensión, medición y
gestión, destacándose la oportunidad de contar con herramientas de
conocimiento para los tomadores de decisiones. “Creemos en la urgencia de
generar respuestas económicas, sociales y ambientales desde las empresas,
al alinear propósito, comportamiento y comunicación; nos alegra acercar las
iniciativas de Corporate Excellence como sus aliados en el país, convencidos
del poder de un sector empresarial con propósito”, enfatizó Paola Vallejo,
socia consultora de Comunicandes y Embajadora de Corporate Excellence –
Centre for Reputation Leadership en Ecuador.
Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la
gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que
guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un
action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada. Más
información: www.corporateexcellence.org