Loja fue fundada en 1548 y en la historia se caracteriza por haber sido la tierra natal de músicos, escritores y compositores de gran renombre como Miguel Riofrío, Salvador Bustamante Celi y Benjamín Carrión. Esto la ha llevado a ser reconocida a nivel nacional e internacional como “Loja Cuna de Artistas”, una distinción que hace que en la ciudad se fomente el arte y la cultura en niños, jóvenes y adultos.
Con el desarrollo del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), en los últimos años, el arte escénico ha tenido un gran despunte, así como manifestaciones de teatro, música, circo urbano, artes visuales y más. Sin embargo, una de las carencias en la localidad es contar con profesionales formados en artes escénicas, producción y creación artística, de tercer y cuarto nivel, que promuevan el fortalecimiento de este sector.
Es por esto y considerando que Loja cuenta con un ecosistema cultural y creativo, la UTPL creó la carrera de Artes Escénicas, para apoyar a quienes buscan aportar a consolidar el título de “Loja Cultural y Musical” desde su accionar profesional. La carrera de Artes Escénicas estará disponible desde octubre de 2021, ligada a un Observatorio Cultural y una Incubadora Cultural para también desarrollar investigación y aportar a los emprendedores de esta área.
Elementos de la carrera
Carliña Marcelino, coordinadora de la carrera de Artes Escénicas de la UTPL, menciona que, a través de un proceso de formación de cuatro años, buscan formar a profesionales que sirvan a la sociedad desde distintas áreas, con una visión creativa y emprendedora, de visión global, para el desarrollo de una producción artística comprometida con su entorno como actor intercultural, participativo y equitativo.
Quien cursen esta carrera pueden desenvolverse profesionalmente como interventor de artes escénicas, asesor de proyectos culturales, gestor cultural, promotor artístico, investigador o emprendedor cultural, en instituciones públicas y privadas. La carrera de Artes Escénicas, con mención nuevas tecnologías para la escena y economía creativa para las artes, contará con 8 laboratorios de expresión corporal, improvisación y actuación, y 3 residencias artísticas de Artes Vivas, en performance, música y danza y circo, magia, clown, y mimo. La formación académica se basa en tres elementos:
– Educación somática: formación sensorial en los procesos de aprendizaje técnico y conceptual, reconociendo su corporeidad consciente de sí mismo y de su identidad.
– Emprendedorismo: formación emprendedora de investigación, innovación y gestión tomando en cuenta la economía naranja y la industria cultural y creativa
– Internacionalización: formación conectivista que parte de la articulación con la realidad social global por medio de intercambios con diversas otras carreras del sector en el mundo.
Expectativa
Carliña Marcelino señala que, a través de la formación profesional en artes escénicas, la UTPL busca que este sector tenga autonomía y pueda contar con estrategias a mediano y largo plazo para fortalecer la cultura local y nacional. Al ser una carrera nueva en el mercado, los profesionales que se gradúen de esta carrera contarán con un mercado laboral amplio con necesidades en distintos sectores.
Si tu interés es cursar una carrera novedosa, con impacto en el sector cultural, conoce más sobre Artes Escénicas y decide ir por tus sueños. Para mayor información ingresa a www.utpl.edu.ec/carreras/artesescenicas