Como parte de su filosofía de responsabilidad social y ambiental,
● Se trata de vehículos 100% eléctricos, que evitan completamente el uso de combustibles fósiles.
● Con esta adquisición, el 85% de la flota vehicular de Banco ProCredit corresponde a vehículos sostenibles.
● El uso de estos automóviles está destinado a las operaciones diarias de los colaboradores de la entidad, como visitas a clientes y otros temas relacionados a la gestión laboral.
Quito, mayo de 2021.- En cumplimiento con su Sistema de Gestión Ambiental, y como parte de su filosofía de empresa ambientalmente responsable, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, amplió su flota de vehículos sostenibles con la adquisición de 6 Nissan LEAF 100% eléctricos, el modelo de la marca nipona que actualmente cuenta con más de 500.000 unidades entregadas en el mundo. Con ello, la institución financiera logra que su flota esté compuesta en un 85% por automóviles sostenibles, entre eléctricos e híbridos, que evitan completamente el uso de combustibles fósiles.
Al ser 100% eléctrico, el Nissan LEAF no emite carbono ni gases de escape, lo que lo hace mucho más amigable con el medioambiente. Además, para su proceso de fabricación, Nissan implementó medidas ambientales de gran relevancia. El proceso de ensamblaje del Nissan LEAF, por ejemplo, utiliza menos recursos no renovables que otros vehículos, y muchas menos emisiones de carbono resultan de su fabricación, en comparación a la de automóviles convencionales. Además, se logró ampliar la autonomía de conducción del Nissan LEAF a más de 300 kilómetros, mejorando al mismo tiempo el consumo de electricidad.
Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Los vehículos eléctricos son una parte importante del cumplimiento de los objetivos globales sobre el cambio climático, pues ocupan un lugar destacado en las vías de mitigación que limitan el calentamiento a muy por debajo de 1.5°C, lo que estaría en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Este punto es especialmente relevante para Ecuador, ya que el uso de los combustibles fósiles para producción de la electricidad se ha reemplazado en gran parte por fuentes renovables”. Agrega que, con esta adquisición, se logra evitar la generación de cerca de 27.6t de CO2, lo que equivale a la siembra de aproximadamente 1.250 árboles.
El uso de estos automóviles está destinado a las operaciones diarias de los colaboradores de Banco ProCredit a nivel nacional, como por ejemplo visitas a clientes y demás inherentes a la gestión de la institución. “Hemos visto una respuesta sumamente positiva de parte de nuestros clientes y el público en general, pues queda en evidencia que, invirtiendo en medidas amigables con el medioambiente, Banco ProCredit demuestra que los valores que promociona están implementados casa adentro y se viven diariamente”, recalca Zdraljevic. Es importante señalar que, por tratarse de vehículos eléctricos, están exentos de la aplicación del plan “Hoy no circula”, por lo que tienen libre circulación en toda la ciudad.
De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso de implementar estrategias que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental del país, fortaleciendo a la sostenibilidad como parte integral de su ADN organizacional.
Sobre Banco ProCredit
Banco ProCredit es un banco miembro del Grupo Financiero Alemán ProCredit, que opera desde el 2001 en Ecuador, orientado a contribuir al desarrollo del país a través del sistema financiero. El Banco, que cuenta con una calificación de riesgos –AAA de BankWatch Ratings y PCR, ofrece un servicio especializado en empresas, así como también un modelo de banca directa que fomenta el ahorro para clientes privados. La institución rige sus operaciones por principios esenciales como transparencia y la sencillez en sus servicios, el enfoque de asesoría a sus clientes y la sostenibilidad de sus actividades comerciales.
Para mayor información ingrese a www.bancoprocredit.com.ec