A través del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Locales se realizó la transferencia de fondos al Gobierno Municipal del cantón Otavalo para la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la Asociación de Betuneros.
En total, se invirtieron 42.858 dólares, de los cuales la Prefectura aportó 30.000, el Municipio 11.000 y los beneficiarios 1.858 dólares, con el único objetivo de potenciar el sector productivo de la provincia y dar una nueva imagen a los turistas que visitan el Valle del Amanecer.
En un acto emotivo en el Salón Máximo del Municipio de Otavalo, el prefecto, Pablo Jurado; la viceprefecta, Cristina Males; el concejal Marco Flores y técnicos de ambas instituciones realizaron la entrega de kits con overoles, franelas, cepillos, pinceles y alcohol a los integrantes de la Asociación de betuneros.
El proyecto contempló la dotación de equipamiento a los betuneros para mejorar la calidad del servicio ofertado y las condiciones laborales para lo que se adquirióestaciones de trabajo, equipamiento e insumos para la limpieza de calzado y para la venta y adquisición de ropa de trabajo.
Capacitación para fortalecer el ejercicio de su oficio laboral en temas de turismo, hospitalidad y atención al cliente y uso del cuero para puesta en marcha del oficio de betuneros y diseño y elaboración de las herramientas publicitarias para el servicio de información turística
Teresa Rosero, beneficiaria dijo sentirse muy feliz al poder visibilizar un cambio de imagen por primera vez, pues ella inició a trabajar en este oficio desde muy joven. Gracias Prefecto, gracias a la municipalidad por este aporte que nos brindan, señaló.
Ramiro Tabango, líder de la Asociación de Betuneros de Otavalo, indicó que mejorar los espacios de trabajo significa renovar la imagen de la ciudad, puesto que ellos son una parte primordial del desarrollo turístico del cantón, considerando que a diario permanecen en las calles brindando un servicio de limpieza de calzado.
Por su parte, Marco Flores, concejal de Otavalo, dijo que es un compromiso cumplido, agradeció la apertura de trabajo interinstitucional y sobre todo la unión y esfuerzo de los beneficiarios.
Cristina Males, viceprefecta reiteró el compromiso de trabajo de la Prefectura y habló de las decisiones estratégicas en favor de la población.
Finalmente, el prefecto, Pablo Jurado Moreno, en su intervención auguró que la voluntad de las autoridades y la persistencia de los beneficiarios permitan cambiar el ornato y llame la atención de los turistas. “Estimados amigos, estamos convencidos que las cosas cambian cuando nosotros como autoridades antes de atenerlos los entendemos, eso hace que actuemos con rapidez y pensando en cambiar realidades que no solo benefician a un grupo de personas sino a una sociedad completa”, puntualizó la autoridad provincial.