Share This Article
10 de Noviembre de 2022
La comparecencia de Carlos Pareja Yannuzzelli tomó más de cinco horas en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea este miércoles 9 de noviembre del 2022.
El exministro de Energía de Rafael Correa se enfrentó a los asambleístas del correísmo que le exigieron que pruebe sus acusaciones, después de que identificó al expresidente como líder de una organización criminal de corrupción petrolera.
“Yo he venido a demostrar la delincuencia organizada que tenía Rafael Correa, a eso he venido”, insistió. “No he venido para que me ayuden con la cooperación eficaz con la Fiscalía”.
La coordinadora del bloque correísta, Pamela Aguirre, lo descalificó y enumeró las sentencias que enfrenta el exfuncionario por hechos de corrupción. Sus coidearios rodearon la mesa, tomaban apuntes y fotografías.
“Usted tiene seis sentencias. Por peculado, 10 años. Cohecho, 5 años. Delincuencia organizada, 6 años. Enriquecimiento ilícito, 10 años. Tráfico de influencias, 6 años. Y asociación ilícita, 8 años. ¿Si o no?”, le increpó Aguirre.
“Sí”, contestó Carlos Pareja Yannuzzelli, “le falta uno, de (el caso) Singue, de ocho años”. Hubo risas en la sala.
“A mí no parece gracioso. Una persona que tiene más de 37 años de sentencias por enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, etcétera”, insistió Aguirre. “Aquí no prueba absolutamente nada”, remarcó.
“¿Qué le ofrecieron para que usted esté aquí?”, le increpó Mónica Palacios, también del correísmo. “Unas galletas a la hora del almuerzo y dos tazas de té”, respondió el exfuncionario de Petroecuador.
¿Por qué Pareja Yannuzzelli acudió a la Asamblea?
Carlos Pareja Yannuzzelli pidió comparecer a la Comisión de Fiscalización dentro de los procesos de investigación de Petrochina y la entrega del campo Auca.
En el Gobierno de Correa ocupó distintos cargos como ministro de Energía, viceministro y exgerente de Petroecuador.
Afirmó que la trama de corrupción petrolera ocasionó un perjuicio de USD 5 000 millones al Estado, de lo que alertó a los gobiernos de Correa, Moreno y Lasso.
En 2016, según el exfuncionario, se dio de manera irregular una operación de USD 10 000 millones, cuando se comprometieron 181 millones de barrilles de petróleo de reserva y se causó un endeudamiento ilegal al Estado.
En un organigrama identificó a Rafael Correa y al exsecretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, como cabecilla y coordinador general, respectivamente, de una organización criminal. Y también como coordinador de sectores estratégicos a Jorge Glas.
El listado incluye a exfuncionarios de los ministerios de Hidrocarburos, Sectores Estratégico, Finanzas, Petroecuador, Petroamazonas y exautoridades de Fiscalía, Contraloría y Procuraduría.
Aseguró que en un hotel de Quito le dio USD 300 000 al exfiscal Galo Chiriboga, de parte del exgerente de la repotenciación de la refinería de Esmeraldas, Alex Bravo. Aseguró que lo denunció en la Fiscalía.
Dijo que Chiriboga le pidió dinero para limpiar su nombre y calificó de falso que haya sido contactado por el expresidente del movimiento oficialista Creo, César Monge, para desprestigiar a Correa.
Pareja aseguró que tiene su conciencia tranquila y que no estaba relacionado directamente con el comercio internacional del petróleo.
Vía: El Comercio