Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Salud

Tratamientos para pacientes con psoriasis no deben posponerse durante la pandemia

Se estima que el 45% de los pacientes con esta enfermedad sienten depresión, además de sufrir ansiedad y vergüenza debido a la estigmatización social1.
• Mientras el mundo sigue pausando actividades esenciales, los pacientes no pueden poner en pausa sus enfermedades. La psoriasis no se detiene. #SaludSinPausa
https://www.janssen.com/latinoamerica/salud-sin-pausa

Quito- 28 de octubre, 2020. Según la Organización Mundial de la Salud, la psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, inflamatoria no transmisible que afecta aproximadamente a 125 millones de personas en el mundo3 y, en Ecuador unas 35.625; tanto a adultos como a niños, sin distinción de género 1. Por esto, en el marco del Día Mundial de la Psoriasis, que se conmemora cada 29 de octubre a nivel mundial, se quiere informar y concientizar sobre lo que significa padecerla, ya que es una enfermedad que va más allá de la piel.

Campaña #ElSiguienteRespiro

La Asociación de Hipertensión Pulmonar de Ecuador se une en un esfuerzo común con otras trece organizaciones de pacientes de América Latina - Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela- para iniciar la campaña #ElSiguienteRespiro. Una iniciativa para sensibilizar en Ecuador sobre la Hipertensión Pulmonar y crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno y continuo a los tratamientos adecuados para esta enfermedad.

Agua Splendor ideal para la salud y el deporte

El Vanguardista, medios digitales y noticiero estelar de radio Los Lagos en 102.7 y 99.3 fm conversó con Adriana Naranjo, sobre Agua SPLENDOR, un agua prístina artesiana de formación volcánica, que emerge naturalmente del subsuelo con características muy especiales, localizada en la montaña a pocos kilómetros del Cantón de La Maná.
Es una agua excelente para la salud, para el desempeño deportivo y es Premium por su sabor y características gourmet. Es un agua pristina artesiana que emerge desde el subsuelo con características muy especiales localizada en el Ecuador en las estribaciones del Macizo del Volcán Cotopaxi.

La prevención del Cáncer de Mama se difunde en las Unidades Metropolitanas de Salud

La Secretaría de Salud a través de sus Unidades Metropolitanas de Salud como parte de los servicios que presta a la población de responsabilidad municipal y a la población vulnerable y de acuerdo a las competencias asignadas a los GAD´s Municipales de desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, han mantenido vigente la atención de consulta externa, con el objetivo velar por la salud de las y los usuarios.

Más de 2.900 dosis de medicamentos se donaron al cuerpo médico de 10 de hospitales del país.

Médicos y enfermeras de hospitales públicos de las ciudades de Quito, Ambato, Ibarra y Santo Domingo, recibieron una importante donación de medicamentos, como un aporte a la ardua labor que realiza el cuerpo médico y de enfermería de estas casas de salud, a causa de la emergencia del Covid-19.
El medicamento donado es Colufase, cuyo compuesto la nitazoxanida, es un agente antiviral de amplio espectro que ha sido utilizado junto con otros medicamentos de manera exitosa en pacientes con Covid-19. Así lo confirman expertos neumólogos cuya experiencia en marzo de 2020 demostró que de los 75 pacientes atendidos con nitazoxadina, el 76% respondió de manera muy favorable; y para el mes de mayo, de 455 pacientes atendidos apenas 12 fueron hospitalizados, lo que demuestra la efectividad del producto, si se inicia un tratamiento temprano.

Estatinas genéricas: Salud y ahorro para los pacientes

En septiembre de 2020, una investigación de la revista especializada JAMA (Journal of the American Medical Association) publicada por la Asociación Médica Americana, ha demostrado que el cambio de medicamentos para controlar el colesterol, de marca a genéricos, le ha ahorrado al sistema público de salud estadounidense Medicare, miles de millones de dólares, a pesar de que el número de personas que toman estos medicamentos, aumentó.

Entre enero del 2014 y diciembre del 2018, el número de pacientes usuarios de estatinas pasó de 20,5 millones a 25,2 millones, es decir, aumentó en un 23% mientras que los costos pasaron de 4.8 mil millones de dólares a 2.3 mil millones, demostrando un ahorro del 52% únicamente con estos medicamentos.

Preocupación por desechos hospitalarios de Ibarra

Ibarra. El último reporte del hospital San Vicente de Paúl (HSVP), brinda un respiro. Salomón Proaño, gerente de esta casa de salud, dijo que el número de pacientes que acuden al área de triage respiratorio se ha reducido; sin embargo expresó la preocupación por el tema de los desechos hospitalarios en una comunicación dirigida a la Alcaldesa de Ibarra Andrea Scacco y que esperan la urgente respuesta ante el pedido de gestión externa de desechos COVID del hospital y firmada por el Director zonal del Ministerio del Ambiente, ingeniero Mauricio Fuertes.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.