En el marco de la sesión 722 del Pleno, este lunes, 16 de agosto, ifue censuradol excontralor subrogante, Pablo Celi de la Torre, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley. Los interpelantes, Juan Cristóbal Lloret y Viviana Veloz, reiteraron que existen suficientes elementos probatorios para que la Asamblea disponga la censura del señor Celi, “por haber contaminado con la corrupción la más importante entidad de control del país”.
Igualmente, el excontralor, Pablo Celi, en aplicación estricta del procedimiento previsto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, ejerció su legítimo derecho a la defensa.
El solicitante del juicio político, Juan Cristóbal Lloret, recordó que en el proceso se determinaron seis elementos probatorios que configuran la única causal, que es el incumplimiento de funciones, al desarrollar tres de ellas: el ejercicio ilegal de la Contraloría; la falta de acción en el caso Odebrecht; y, las irregularidades en la contratación de servicios comunicacionales con la empresa HDC, de propiedad de Daniel Salcedo Bonilla.
Lloret subrayó que este juicio político servirá para decir la verdad y para poner del lado correcto de la historia a un nefasto personaje, como Pablo Celi de la Torre, quien asumió el cargo forzando la norma legal, desconociendo, inclusive, la legítima designación de la señora Sabett Chamoun como subcontralora General.
Viviana Veloz, quien desarrolló las causales relacionadas con la intromisión en decisiones legítimas de autoridad competente; la interferencia en el proceso electoral; y, las acciones penales que se siguen en contra de Celi por presunta delincuencia organizada. Veloz aseguró que el exfuncionario fue el brazo ejecutor de la persecución política del anterior Gobierno, para afectar la imagen de la revolución ciudadana, al extremo de buscar la forma de impedir la participación de este sector en las pasadas elecciones.
Añadió que se ha demostrado la responsabilidad política del exfuncionario en cada uno de los elementos de convicción expuestos durante la sustanciación del juicio político en la Comisión de Fiscalización, con las versiones de funcionarios y exservidores de la Contraloría General del Estado, quienes detallaron cómo se procedía para el desvanecimiento de glosas, en contra de los intereses del país.
Entre tanto, el excontralor Pablo Celi, al exponer sus argumentos de defensa, se declaró “reo de la venganza” dentro de un proceso político cuyas acusaciones no han sido probadas por el interpelante. Según su criterio, este es un juicio en contra de un funcionario que hizo su mayor esfuerzo por luchar contra la corrupción en el sector público.
El excontralor suborgante, en uso de cuatro horas, tres de argumentación y una de réplica, insistió que la Asamblea Nacional no tiene otra opción más que ratificar su estado de inocencia frente a las acusaciones de incumplimiento de funciones formuladas por el asambleísta Juan Cristóbal Lloret.
Concluida esta fase del proceso, Pablo Celi de la Torre, abandonó el recinto legislativo, tras lo cual la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, declaró abierto el debate, en el cual podrán participar todos los legisladores y con el voto unánime de todos los asitentes procedieron a la censura