Pie de foto (de izq. a der.): Jorge Merlo Paredes, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop); Santiago Guarderas, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Martín Espinosa, director Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional; y Fausto Loyo, director de Cervecería Nacional Quito.
- La empresa firmó un convenio con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), para mantener el cuidado y mantenimiento del Parque Algarrobos, ubicado en Cumbayá.
- La planta de Quito es reconocida como la segunda mejor a nivel global dentro de las operaciones de AB Inbev, además ha recibido por varios años la “Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible”.
Quito, 22 de abril de 2022. Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, firmó un Convenio con la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) para colaborar en el cuidado, rehabilitación y mantenimiento del Parque Algarrobos, ubicado en Cumbayá, con el objetivo de preservar esta área natural, valorada por las familias del sector. Este acuerdo se realiza a propósito del Día Mundial de la Tierra y responde al compromiso de la empresa por mantener acciones y buenas prácticas ambientales encaminadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“En Cervecería Nacional trabajamos con el firme compromiso de construir una compañía que perdure en el tiempo. Este tipo de alianzas nos activa con acciones reales por el cuidado del planeta y desarrollo sostenible de las comunidades que son parte de nuestra zona de influencia. Estamos en constante comunicación con los habitantes del sector, conociendo y apoyando sus necesidades y emprendimientos”, comentó Sandra Cañizares, Martín Espinosa, director Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional
Por su parte, Santiago Guarderas, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito expresó: “Quito Adopta es un programa que promueve la participación de diferentes actores sociales para incentivar la conciencia ciudadana en el cuidado, mantenimiento y buen uso del espacio público (…) Es meritorio reconocer el compromiso que ha asumido, con la comunidad y el entorno, la empresa Cervecería Nacional (…) estas acciones demuestran que unidos podemos aportar con el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de la población, que finalmente es el objetivo principal que nos impulsa”.
Junto al Municipio de Quito se emprenderá más acciones en bienestar del medio ambiente y desarrollo sostenible de las comunidades que son parte de la zona de influencia, entre ellas se destacan: impulso a varias iniciativas de emprendimientos en el sector de Santa Inés (comunidad aledaña a la planta de Cumbayá), en la venta de productos de sus huertos orgánicos, desde hace varios años, con el fin de generar recursos económicos para los miembros de esa comunidad; además el Proyecto Piloto de Reciclaje Inclusivo, a través de la plataforma ReciVeci.
Hay que destacar, que la planta de Quito (Cumbayá) es reconocida como la segunda mejor a nivel global dentro de las operaciones de AB Inbev, además ha recibido por varios años la “Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible”, por parte de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, reconociendo la gestión en Movilidad Sostenible, Acción por el Clima, Conservación del Patrimonio Natural, Gestión Integral de los residuos sólidos con enfoque de cero residuos y economía circular, y Edificación Ecoeficiente.
Acerca de Cervecería Nacional
Cervecería Nacional es una compañía ecuatoriana con más de 134 años de trayectoria y de aporte al desarrollo económico y social del país. Su cadena de valor está compuesta por más de 130 mil familias ecuatorianas, más de 2 mil empleos directos y 6 mil empleos indirectos. Desde 2016, es orgullosamente parte del grupo AB InBev, con más de 600 años de tradición y legado cervecero, ofreciendo a los consumidores ecuatorianos la oportunidad de disfrutar una amplia variedad de bebidas y cervezas, desde las marcas tradicionales preferidas en el Ecuador Pilsener, Pilsener Light, Club Premium y Nuestra Siembra, así como las marcas emblemáticas globales Stella Artois, Budweiser, Corona Extra, Beck’s, Michelob Ultra y sus refrescos Pony Malta y Agua Manantial.
Mencionar que el programa Siembra por Contrato incentiva la siembra de cebada, maíz y arroz e inició en junio del año 2020. Con una historia de más de 10 años impulsando la siembra de cebada, se transformó y dinamizó en el año 2020 extendiendo a otros ingredientes como maíz y el arroz, ingredientes que se utilizan en la elaboración de la marca de cerveza Nuestra Siembra.
Más información: https://www.cervecerianacional.ec/