La economía de la provincia de Imbabura esta principalmente en el sector terciario de la economía o sector servicios como “sector que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes, que se prestan a los ciudadanos, como la Administración, la enseñanza, el turismo, etc”. Pero también hay que anotar que nuestra provincia es agrícola.
En este sentido el cierre de locales comerciales, la paralización del flujo de turistas, la paralización de la economía en su conjunto, golpeo muy duro a nuestra provincia. Uno de los principales impactos fue a la cadena del turismo, que se paralizo casi en su totalidad el 2020. El sector agropecuario no paralizo sus actividades, permitiendo un abastecimiento permanente de alimentos a las ciudades.
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE SURGIERON.
Muchos imbabureños al perder sus fuentes de empleo se vieron en la necesidad de emprender actividades que les permita de una u otra manera satisfacer sus necesidades básicas; emprendimientos tales como, comidas rápidas, muchos regresaron a las actividades agrícolas, ventas informales, ventas por catálogo vía online, servicios de entregas a domicilio, y una de las actividades más destacadas en esté contexto es el turismo rural o comunitario, que permitió reactivar la economía de muchas familias que se dedicaron a la gastronomía, guías comunitarios, transporte, alojamiento, venta de artesanías.
FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE IMBABURA COMO DESTINO DE INVERSIÓN.
Imbabura goza de diferentes pisos climáticos, que permiten una variada producción agropecuaria. En el 2021 se elaboro la Agenda Productiva por el Gobierno Provincial, en donde se destacan diez cadenas de valor tales como: Turismo, Café, Cacao, Artesanías, Aguacate, Textiles, Lácteos y sus derivados, Otros Frutales, Palma y la Caña de azúcar.
El turismo es una de las cadenas que es transversal a las otras, ya que por la diversidad productiva y cultural de Imbabura permite generar gran cantidad de empleo e ingresos. Las cadenas agrícolas, nos permiten proyectarnos como una provincia agroindustrial, dando una oportunidad de inversión en la generación de valor agregado en este rubro.
Es importante señalar que Imbabura, con el cantón Antonio Ante, es uno de los centros de la industria textil, que genera gran cantidad de empleo y dinamismo económico.
POR DONDE SE DIRIGE EL CRECIMIENTO DE LA PROVINCIA
La provincia de Imbabura, tiene gran potencialidad en la cadena del Turismo, es por eso que fue denominada como el primer GEO PARQUE MUNIDIAL DE LA UNESCO, esto va acompañado con la implementación de rutas agroturísticas sobre todo en el sector rural, que permitirá dinamizar la economía de la ciudad en articulación con el sector rural.
La agroindustria, se desarrollara dando seguridad jurídica, estabilidad política, y beneficios, para que la inversión privada pueda desarrollar este importante sector de la economía.