El presidente del directorio Roberto Romero, a través informe de rendición de cuentas 2020, informó que el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de
Finanzas Populares y Solidarias, ha gestionado más de USD 1000 millones en créditos productivos para emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios del sector de la Economía Popular y Solidaria. Estos fondos han sido entregados a través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel nacional, con el objetivo de impulsar la reactivación económica del país.
“Desde la CONAFIPS hemos fortalecido e impulsado de forma democrática e inclusiva a todas las actividades productivas del país como comercio, servicio, producción y
principalmente en el sector agropecuario, ya que el 38% de nuestros créditos se encuentran en este sector,” expresó el presidente del directorio Roberto Romero en la
rendición de cuentas 2020.
Como parte de la política pública del gobierno del presidente Lenin Moreno en el marco de la Economía Violeta, la CONAFIPS entregó USD 330 millones a mujeres
emprendedoras, lo que representa más del 47% de los créditos otorgados; así como USD 167 millones para jóvenes emprendedores. Adicionalmente, el servicio de garantía solidaria FOGEPS (Fondo de Garantía) ha permitido que se accedan a más de USD 213 millones y durante la pandemia ha garantizado USD 86 millones.
Durante la triple emergencia sanitaria, económica y social que atravesó el Ecuador en el 2020, el aporte de CONAFIPS al sector popular y solidario alcanzó los USD 384
millones, permitiendo de esta forma, reactivar la economía, dinamizar y mantener miles de negocios impulsando la generación de empleo con un beneficio directo a más de
200.000 microempresarios, artesanos y agricultores. Adicionalmente, se reprogramaron USD 16,7 millones a las Cooperativas de Ahorro y Crédito para sostener la liquidez del
sector ante la emergencia sanitaria.
Junto al gobierno nacional la CONAFIPS ha sembrado futuro para el Sector Financiero de la Economía Popular y Solidaria, ya que ha crecido en la entrega de microcréditos a
escala nacional consolidando la inclusión económica para todos los sectores productivos del país.