Quito, 01 de abril de 2022.- Durante cinco días, los 33 representantes de los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe analizaron en Quito las acciones que realizarán en los próximos dos años, para transformar los sistemas agroalimentarios de la región para que sean más sostenibles, resilientes y sostenibles.
En estos días, los asistentes analizaron las cuatro áreas de trabajo de la FAO, aprobados en el Marco Estratégico de la FAO para el periodo 2022-2031: Mejor Ambiente, Mejor Producción, Mejor Nutrición y Mejor Vida.
QU Dongyu, director General de la FAO, consideró que estos cuatro puntos pueden ayudar a los países a salir de la situación actual, generada por la pandemia de la Covid-19, el incremento de los precios de los alimentos y los fertilizantes, así como la crisis climática, y la deforestación, que provocan inseguridad alimentaria.
El Director General de la FAO indicó que en la Conferencia se trató las innovaciones que permitirán aprovechar la ciencia y tecnología, además de la asociatividad para enfrentar los desafíos y transformar los sistemas agroalimentarios.
Invitó a todos a empoderarse de la tecnología y a apropiarse de los compromisos adquiridos.
“Ecuador se ha hecho más famoso en el mundo de la FAO”, dijo QU Dongyu en referencia a la organización de la 37ava. Conferencia Regional que se efectuó en Ecuador, luego de 73 años.
El ministro de Agricultura y Ganadería, y a la vez Presidente de la Conferencia Regional, Pedro Álava, agradeció al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, y al vicepresidente, Alfredo Borrero, por el apoyo brindado para la realización de este evento.
Además, agradeció a todos los participantes y a quienes compartieron sus experiencias y conocimientos para enriquecer las discusiones dadas estos días.
PIE DE FOTO
Evento de clausura de la Conferencia Regional de la FAO.