4 cursos en oficios de mediana duración, en: “Panadería y Repostería”, “Peluquería y Belleza” y “Costura y Confección” son parte de la consultoría que brindará LA UEMPRENDE EP gracias a la intervención de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura, mediante la implementación del proyecto 553 Johanniter financiado por Johanniter International Assistance, que pretende la integración económica y social, además del fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades de acogida de varias provincias en Ecuador, una de ellas Imbabura. Los cursos tendrán una duración de entre 80 a 120 horas cada uno y contarán con certificado de asistencia y aprobación.
La Sociedad Nacional de la CRUZ ROJA ECUATORIANA es una entidad autónoma, de derecho privado y sin fines de lucro, declarada como institución de beneficencia y utilidad pública desde octubre de 1910 que, a través de la Junta Provincial de Imbabura. En esta ocasión, mediante normativa pertinente, contrata los servicios de Consultoría de la Empresa Pública de la Universidad Técnica del Norte, LA UEMPRENDE EP para aportar al proyecto 553 Johanniter financiado por Johanniter International Assistance, a fin de atender con capacitación a 100 personas migrantes y comunidades de acogida que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la provincia.
Los cursos de contenido teórico y práctico serán dictados por capacitadores de LA UEMPRENDE EP y se desarrollarán en modalidad presencial con medidas de bioseguridad en las instalaciones de campus universitarios UTN, con un horario acorde a la participación de los beneficiarios que permita el fortalecimiento del mapeo productivo de Imbabura.
Al finalizar la consultoría, LA UEMPRENDE EP entregará un informe técnico que detalla el resumen ejecutivo, la metodología, logros, retos y lecciones aprendidas; además de las recomendaciones para próximas experiencias. Incluirá anexos como bases de datos y registros de asistencia de cada participante, los resultados de evaluaciones de conocimiento y de la encuesta de satisfacción de talleres. Se evidenciará el trabajo con cinco testimonios de beneficiarios, la base de datos final de capacitados, el reporte fotográfico del proceso y el registro de entrega de los certificados avalados.
Motivaciones del Proyecto Johanniter 553:
De acuerdo con el estudio realizado en el país por la entidad financista Johanniter International Assistance, “Ecuador se ha caracterizado por ser el tercer estado de acogida para las personas venezolanas en situación de movilidad humana, luego de Colombia y Perú. El incremento en el flujo migratorio de personas venezolanas a Ecuador se ha dado en tres etapas: la primera desde el año 2006 al 2008, que registró un flujo migratorio con capital para inversión; la segunda, del 2008 al 2015, con un flujo de personas con educación superior interesadas en la inserción en el mercado laboral; y la última etapa, del 2015 a la actualidad, que se caracteriza por la llegada de personas con formación básica y condiciones de alta vulnerabilidad.
Según este estudio, la población que ha llegado al Ecuador en la última etapa sin formación profesional tiene mayores dificultades de insertarse en el mercado laboral. Además, conforme al estudio de factibilidad realizado en junio 2020, se ha demostrado que, como consecuencia de la pandemia, los temas de trabajo y salud se tornaron mucho más relevantes para los migrantes, acompañado de la preocupación por la dificultad de acceso a vivienda y la falta de recursos para cubrir costos de alquiler y pago de servicios básicos.
El estudio también reveló que solo el 6% de los encuestados venezolanos contaban con un empleo fijo y que el 69% obtiene su sustento con ventas ambulantes. En vista de que la posibilidad de un empleo fijo es muy baja y el peligro de ser víctimas de explotación laboral es muy alta, muchos migrantes optan por un trabajo autónomo como alternativa.
Por otra parte, la mayoría de los encuestados indicaron que no planifican mudarse de la ciudad donde viven, ni del Ecuador. El 96% de ellos manifestó su interés de permanecer en Ecuador, porque aducen, han establecido vínculos con su comunidad de acogida, han formado redes de apoyo y amistades, tienen acceso a educación y salud. En tanto que aquellos con cargas familiares tienen la intención de facilitar a sus hijos estabilidad, acceso a educación y atención médica.
Intervenciones durante la firma del contrato civil
Este contrato civil firmado el 6 de enero de 2022 en el Campus Universitario Las Carmelitas de la UTN, desde Imbabura pretende aportar a los objetivos del proyecto 553 Johanniter, por lo que, con la presencia de familias beneficiarias, Luis Alberto Acosta Estrada, gerente general de LA UEMPRENDE EP, agradeció “la confianza que brinda la Cruz Roja en el trabajo que podemos desarrollar con los actores para que estos procesos se cumplan con los objetivos planificados”
Finalmente, Carlos Espinosa, presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial de Imbabura, expresó que “estos proyectos de desarrollo social que se ejecutan en el territorio nos permiten fortalecer las capacidades y por tanto, sus actividades productivas.”
Para las autoridades de la Universidad Técnica del Norte y su empresa pública, la labor que despliega la Cruz Roja Ecuatoriana en su jurisdicción Imbabura, tiene el mérito de responsabilidad social con criterios de sostenibilidad, justicia y solidaridad, elementos que impulsan la transformación social y que hacen posible el desarrollo de las capacidades de las personas. Por ello, es placentero entregar estos cursos como parte de la misión institucional.