Guayaquil, Guayas. – Los líderes y representantes de Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Guyana, Paraguay,
Perú y Uruguay participaron en la Cumbre Presidencial del Foro para el Progreso y la Integración en América del Sur (Prosur),
que se desarrolló la mañana de este sábado 12 de diciembre de 2020. El mandatario Lenín Moreno, quien encabezó la
delegación ecuatoriana que asistió de forma virtual, destacó la importancia de la integración regional mediante este
organismo, para enfrentar la pandemia.
Ecuador es fundamental para el crecimiento de la región. Al ser miembros de Prosur, el Gobierno Nacional colabora en la
construcción de planes conjuntos en infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, y gestión del
riesgo de desastres; ejes sobre los que trabaja la entidad multilateral de América del Sur. El presidente Moreno indicó que
“este Foro nació como un sueño de integración y cooperación. Ahora, un año después, vemos que la decisión fue realmente
acertada” y recalcó la necesidad de conformar un orden global multipolar, con la participación de bloques regionales: “juntos
somos más fuertes. Esto nos brinda las condiciones para construir de mejor manera un mundo más justo, democrático y
solidario.”
En poco más de un año, Prosur ha logrado conformar una sólida base de objetivos comunes para el desarrollo y bienestar
de las naciones que lo conforman. El Presidente destacó que, gracias a esto, hoy los países cuentan con mayor capacidad
y más herramientas para enfrentar los retos del entorno internacional. Y señaló que, pese a la difícil situación económica,
social y sanitaria que han afrontado en la región y el mundo a causa del coronavirus, el trabajo de Prosur nunca se ha
detenido. En este sentido, felicitó la gestión desarrollada por el mandatario chileno y presidente Pro Tempore del organismo,
Sebastián Piñera.
Respecto a este tema, Moreno indicó que, en el caso de Ecuador, la pandemia a causa del COVID-19 llegó en un momento
económicamente difícil. El manejo erróneo de las finanzas del Gobierno anterior, un presupuesto en números rojos, la
ausencia de ahorros y reservas internacionales, la casi nula recaudación tributaria y la caída del precio del petróleo fueron
algunos de los factores que afectaron aún más la economía nacional. Sin embargo, “gracias al manejo transparente y
planificado de nuestro Gobierno, la confianza de la comunidad internacional se tradujo en ayuda inmediata. Con recursos
frescos hemos reforzado la protección social e iniciado con la reactivación económica en todos los sectores, apoyando el
emprendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas”, señaló el Presidente.
Además, hizo hincapié en la necesidad del apoyo y la solidaridad internacional para el acceso igualitario a medicamentos
y vacunas de Covid-19, y la asistencia y asignación de fondos en programas de recuperación. “Es fundamental que los
bancos multilaterales y los principales acreedores adopten medidas de alivio basados en las necesidades específicas de
cada país. Por ello, hoy más que nunca el mundo necesita un sistema multilateral fuerte”, dijo. Al respecto reiteró el
compromiso de Ecuador para continuar fortaleciendo a Prosur, “las consecuencias del COVID nos han hecho ver que la
integración es el mejor camino para reactivarnos y cumplir los objetivos del desarrollo sostenible (…). Como países no
podemos soltarnos la mano”, concluyó.
Durante la cita de alto nivel, el mandatario chileno y presidente Pro Tempore de Prosur, Sebastián Piñera, realizó un balance
sobre su gestión como líder del organismo regional y aprobó la Declaración correspondiente a esta Cumbre. Además, se
realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore a Colombia.