Como parte de su compromiso con el desarrollo económico del país,
- Desde su creación en 2014, se han logrado consolidar 584 emprendimientos liderados por mujeres de forma individual o asociativa.
- El programa ha logrado que el 85% de las más de 800 graduadas accedan a una mejor entrada económica.
Guayaquil, abril de 2022. En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora cada 16 de abril, De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional, a través de la promoción de emprendimientos generados y liderados por mujeres participantes de su iniciativa social “Mujeres confeccionistas.” Desde el año 2014, cuando inició el programa, hasta la fecha, se han creado 584 emprendimientos, de los cuales 79% son individuales y el resto de forma asociativa. La consolidación de estos negocios ha permitido a sus propietarias empoderarse y tomar nuevamente el protagonismo de sus vidas, además de generar ingresos para ellas y sus familias.
El programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, capacita en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables de Quito, Guayaquil y Manta, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para su propio bienestar, el de sus familias y la comunidad. “El Día del Emprendimiento es la oportunidad perfecta para recordar la fortaleza y determinación de cada una de estas mujeres que han alcanzado su independencia económica y que cuentan hoy con un ingreso que les permite tomar el protagonismo de sus vidas. A través de sus emprendimientos, vemos reflejado su empoderamiento y el desarrollo de su autoconfianza. En De Prati nos sentimos orgullosos de cada una de ellas y de haber podido ser parte de este camino en el que han puesto en marcha sus sueños e ideas. Esperamos cada año tener más casos de éxito que contar.”, señala María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social.
Ana Pionce, por ejemplo, fue parte de la promoción 2018 – 2019 en Guayaquil. Ella tiene 33 años, está casada y tiene dos niños pequeños. Luego de todos los aprendizajes recibidos en el programa, ha conseguido equipar su casa con cuatro máquinas de costura, en donde se ha especializado en la elaboración y maquilado de prendas. Actualmente, su esposo y su hija mayor también le ayudan en el negocio, lo que le ha permitido a su familia generar ingresos mensuales de alrededor de $500. Gracias a su emprendimiento y trabajo constante, ha conseguido ampliar su casa y adecuar un local para seguir adelante con su negocio. “Todo eso inició como un sueño, pero hoy es una realidad y es el sostén principal de mi familia. Solo es cuestión de atreverse y trabajar duro.”, comenta la joven emprendedora.
María Sotalin es otro caso de éxito de la iniciativa social de De Prati, que ha conseguido sacar adelante su emprendimiento. Ella es de Quito, tiene 44 años y formó parte del programa en 2019. Esta mujer luchadora ingresó al taller con el objetivo de salir adelante tras tener problemas de depresión por la muerte de su hijo. “En este proyecto encontré una profesión, pero también una familia y un apoyo, que me permitieron transformar mis ideas en algo que hoy me da de comer, al mismo tiempo que me da una razón para vivir feliz y tranquila.”, afirma María. Actualmente, está asociada con otras graduadas del programa y cuenta con una pequeña fábrica de confección y estampado de ropa, que comercializan como venta directa y al por mayor.
Manta fue la última ciudad en incorporarse al programa. Yaqueline Baque, de 34 años, formó parte de la promoción 2020 y hoy ha logrado equipar un pequeño taller en casa para arrancar con su emprendimiento. Actualmente, realiza trabajos bajo pedido y su objetivo es posicionarse a través de redes sociales y consolidar su negocio en comercio digital.
El impacto del programa es muy alto en la vida de las participantes, ya que más allá de ganar una competencia laboral logran generar una transformación integral y confiar mucho más en sus propias capacidades. De esta forma, De Prati ratifica su compromiso con el desarrollo de las mujeres ecuatorianas y fomenta su independencia económica, brindándoles las herramientas y el conocimiento para que puedan empoderarse y crear sus propios emprendimientos.
Sobre Almacenes De Prati
De Prati es la compañía ecuatoriana que desde hace más de 80 años trabaja para ser parte de los momentos de vida de sus clientes, ofreciendo productos en sus distintas categorías: ropa para mujeres, hombres y niños; calzado, accesorios, perfumería, belleza, hogar y tecnología. Cuenta con 14 tiendas en Guayaquil, Quito, Manta y desde hace 14 años su tienda en línea deprati.com, llegando a todo el Ecuador.