Los museos de Quito tienen programadas diversas actividades para disfrutar en grande estas vacaciones de verano. Recorra los espacios culturales y explore una gama de alternativas para todo público, en estos espacios se aplican los protocolos de bioseguridad que garantizan una visita segura.
Si usted desea disfrutar de actividades virtuales culturales conozca las propuestas digitales que presentan los museos a través de las redes sociales de: Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Museo del Agua y Centro de Arte Contemporáneo.
Museo del Carmen Alto -MCA-
Recorridos mediados a través de las exposiciones permanentes del Museo del Carmen Alto: descubra en un interesante recorrido mediado los bienes custodiados por la Comunidad Carmelita Descalza por más de 300 años. Reservas:
Fecha: del miércoles14 al domingo 18 de julio
Hora: 09:00 a 15:30 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Recorridos mediados a través de la muestra ‘A que no vuelva el temblor a sorprendernos furioso’: Exvotos, fotografías y memoria conforman esta gran exposición en la que aprenderá sobre los desastres urbanos. Reservas:
Fecha: del miércoles14 al domingo 18 de julio
Hora: 09:30 a 15:00 (último ingreso 14:30)
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
‘Música en los Museos’ en el MCA: disfrute de su recorrido junto a las activaciones musicales del Ensamble del Coro Ciudad de Quito, Ensamble Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y del Ensamble de Guitarras de Quito. Reservas:
Fecha: 17 de julio
Hora: 11:00 a 13:00
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Recorrido temático Retratos, rostros del MCA: descubra la importancia de las imágenes para la historia y su uso en la educación de indígenas en la época colonial, a través de las obras del MCA. Reservas:
Fecha: 18 de julio
Hora: 11:00 y 14:00
Lugar: Museo del Carmen Alto
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
Museo de la Ciudad
Museo a la carta -Recorridos temáticos por la exhibición permanente- los visitantes participarán en recorridos temáticos por las salas de exposición permanente y se llevarán un kit con recursos para desarrollar un taller en casa.
Fechas: Todos los fines de semana de julio
Horario: 11:00, 12:00 y 14:00
Costo: $3 adultos, $2 estudiantes, $1,50 niños, personas mayores y con discapacidad ingreso gratuito.
Explorando la Biblioteca: la biblioteca abre sus puertas para mostrarnos su trabajo y sus fondos bibliográficos, así como espacios y colecciones para niños y copias de documentos históricos del Antiguo Hospital San Juan de Dios. Al finalizar los asistentes recibirán un libro como obsequio.
Fechas: todos los fines de semana de julio
Horario: de 10:00 a 15:00
Costo: Actividad gratuita
Vacacionales para profes (inscripción): El Museo busca fortalecer su relación con la comunidad educativa a través de un taller vacacional que promueva reflexiones sobre el currículo y su relación con el museo.
Fechas: del lunes 19 al viernes 23 de julio
Horario: de 10:00 a 12:00
Costo: Actividad gratuita bajo inscripción previa
Habitar el Museo – Habitar la Ciudad: Retos en la virtualidad: el grupo Memorias del Ayer abre un espacio para conversar sobre el proceso de construcción del proyecto, especialmente la adaptación a los medios tecnológicos durante el confinamiento.
Fechas: miércoles 14 de julio
Horario: 14:30
Costo: gratuito * previa inscripción
Plataforma: Zoom
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
· Museo Interactivo de Ciencia -MIC-
¡Visite el MIC! Los esperamos con todas las medidas de bioseguridad.
Fecha: Todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: de 09:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Costo: $ 3 para adultos, $ 2 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 1,50 para infantes de 3 a 11 años. Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado.
Exposición ‘Mujeres Protagonistas de la Ciencia’: reseña las motivaciones, inspiraciones, trabajo y logros de 46 científicas ecuatorianas que han contribuido a la investigación contemporánea, tanto en el país, como en otras latitudes del planeta
Fecha: todos los viernes, sábados y domingos.
Hora: de 10:00 a 16:30 (último ingreso a las 16:00).
Costo: $ 3 para adultos, $ 2para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 1,50 para infantes de 3 a 11 años. Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado.
¿Qué onda con Quito? Paisajes profundos del riesgo: descubra las amenazas que se ciernen sobre Quito: una ciudad de volcanes y quebradas, atravesada por cuencas hidrográficas y valles que antes eran lagunas. Conoce lo que la geología de la ciudad y el crecimiento desmedido y sin planificación, nos está alertando.
Fecha de inauguración: jueves 15 de julio
Hora: 11:00
Costo: $ 3 para adultos, $ 2para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 1,50 para infantes de 3 a 11 años. Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado.
¡Los ajá viajaron al espacio exterior!: estos entretenidos experimentos nos proponer explorar el asombroso mundo de los planetas, las estrellas y las naves espaciales.
Fecha: Todos los jueves y sábados de julio.
Hora: 17:00.
Medio: Redes sociales del MIC
¡Biodiversidad Urbana!: reconstruyamos la memoria biológica del Ecuador, sus recuerdos de la flora y fauna de antaño serán los protagonistas del nuevo proyecto del MIC que busca recuperar la identidad biodiversa de las ciudades del Ecuador.
Fecha: Todo el mes de julio.
Hora: Todo el día.
Plataforma: déjenos sus historias aquí:
Peque Curiosidades: ¡Patitas a la Ciencia! un espacio en donde niñas y niños dialogarán con expertos para despertar su vocación científica. En esta ocasión, conversarán con veterinarios, que nos mostrarán el valioso trabajo que realizan, a favor de nuestros amigos peludos.
Fecha: viernes 16 de julio.
Hora: 17:00.
Medio: Cuenta de Zoom del Museo Interactivo de Ciencia.
Reservas: Página Web del Museo Interactivo de Ciencia: www.museo-ciencia.gob.ec
Más información
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
· Yaku Museo del Agua
Recuerde realizar sus reservaciones: al teléfono 2511100 a las extensiones 123 y 117. Las reservas se atienden de jueves a domingo, de 09:00 a 16:30.
Aguamundi: sumérjase en la biodiversidad marina del Ecuador y el mundo. Conozca la importancia de la educación y la investigación para la conservación de los océanos, siendo parte de esta exposición de Yaku donde descubrirá a varias especies en peligro de extinción y donde podrás reflexionar sobre el rol ciudadano para su cuidado.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30 previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Sendero Pumamaki: conoce qué es una restauración ecológica; disfruta la naturaleza y su relación con el agua explorando este espacio, refugio de flora y fauna del Distrito Metropolitano de Quito, el cual se encuentra ubicado en Yaku.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Media Agua: visite este espacio de convivencia para compartir saberes, reflexiones y valores sobre cómo entendemos la naturaleza y cómo nos relacionamos con ella, buscando sociedades más sostenibles.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: Actividad con entrada al museo, $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Zoom un viaje en el agua: espacio lúdico, interactivo, sensorial y tecnológico para conocer más sobre la importancia del agua, a lo largo de la trama de la vida, desde lo macro a lo micro. Forme parte de esta experiencia expositiva.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Sala Introductoria: ¿Por qué es importante un museo del agua en Quito? Descubra los temas de Yaku, cómo ha evolucionado el acceso al agua en la ciudad y la gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de la Ciudad (Epmaps).
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, previa reserva
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
Burbujas: experimente con burbujas de jabón, atrévete a cumplir retos emocionantes combinando diversión y aprendizaje en Yaku Parque Museo del Agua.
Fecha: de jueves a domingo durante el mes de julio
Hora: 09:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30
Costo: $ 3 adultos, $ 2 estudiantes, $1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad, gratuito
El mundo de las abejas en áreas protegidas de bosque: invitamos a descubrir el mundo de las abejas mientras preparamos una abeja comestible con frutas. La diversidad de estos insectos en nuestro país es poco conocida y cumple un papel importante en la naturaleza. ¿Quieres saber cuáles de ellas habitan cerca de tu casa?
Fecha: sábado 17 de julio
Hora: 16:00
Lugar: Facebook Live @yakuquito
Costo: gratuito
Convocatoria abierta ‘Somos agua, somos tierra’: puede participar con videos cortometrajes ambientales con una duración mínima de 1 minuto y máxima de 20 minutos.
Fecha: hasta el lunes 9 de agosto
Bases:
Envío de propuestas: eduacion.yaku@gmail.com
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
Centro de Arte Contemporáneo -CAC-
Taller eco: fanzine, paste up, stickers: estos son lenguajes y formatos artísticos que permiten la circulación de ideas y pensamientos mediante la apropiación de los espacios públicos. Conoceremos artistas que han empleado la imagen y la producción gráfica para poder responder a sus contextos sociopolíticos. Propuestas gráficas que salen del CAC para apropiarse de lo público.
Fecha: 15 de julio
Hora: 18:00
Plataforma: Zoom
Formulario de inscripción:
Encuentro con Luis Enrique Zela-Koort: dialogaremos con el artista sobre sus procesos de creación con relación a la exposición ‘Deseos Modernos’.
Fecha: viernes 16 de julio
Hora: 18:00
Participa: Luis Enrique Zela-Koort
Plataforma: Facebook live @CentroArteQuito
Convocatoria programa talleres y residencias de artistas: el programa de residencias artísticas y talleres de creación en el CAC tiene como objetivo apoyar 2 proyectos artísticos y de investigación que se desarrollarán entre septiembre de 2021 y enero de 2022.
Fecha: Abierta del 15 de julio al 15 agosto.
Más información en http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec/
Recorridos CAC + 1 por la Exposición Habitares (In) Visibles: esta es una invitación para visitar la exposición colectiva Habitares (In) Visibles, que reúne las obras y proyectos de 12 artistas y colectivos que fueron parte del primer programa de ‘talleres de artistas y residencias’.
Fecha: sábado 17 de julio
Hora: 11:00 Irene Domínguez y Emilia González
Fecha: domingo 18 de julio
Hora: 15:00 con Sierra Plástica
Actividades paralelas a la exposición Habitares (In) Visibles junto con Sierra Plástica: sesiones de Compostaje junto con terrazas productivas; demostraciones de compostaje urbano; aprenda a relacionarte con la tierra y los microorganismos a través de la creación de abono orgánico.
Fecha: Todos los sábados
Hora: de 11:00-12:00
Actividad gratuita (máximo 10 personas).
Inscríbete en este enlace: https://form.jotform.com/211505806059655
Punto de acopio móvil junto con Quito Desperdicios Cero y Reciveci: traiga los residuos reciclables, biodegradables e inertes que tenga en tu hogar. Recuerde que deben estar limpios y clasificados.
Fecha: sábados y domingos
Hora: 11:00 a 13:00
Lugar: parqueadero del CAC
Recorridos por la exposición Deseos Modernos: la obra de Luis Enrique Zela-Koort explora las nociones de artificialidad, organicidad y transformación, así como las tensiones de materialidad que impregnan el mundo virtual. Los materiales no convencionales como la robótica, la realidad virtual y las herramientas de fabricación digital se utilizan junto con un proceso de creación más tradicional.
Producción y auspicio: NASAL Galería.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 16:30.
Ingreso gratuito bajo reserva
Recorridos por la exposición colectiva de artistas Residentes Habitares (In) Visibles: los artistas Stephano Espinoza, Lionel Cruet, Martina Miño Pérez, Irene Domínguez Jervis, Emilia González Salgado, Colectivo Sierra plástica, Colectivo Mal Llamado, Rocío Soria-Díaz, Andrés Ilowasky Ganchala, Isabel Llaguno, David Jarrín Tello, inauguran esta exposición como cierre de un periodo de producción artística en el Programa de Residencias y Talleres Artísticos del CAC.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 16:30.
Ingreso gratuito bajo reserva
Recorridos por Diez, exposición de memoria gráfica del Centro de Arte Contemporáneo: esta muestra reúne afiches, publicaciones y fotografías que ponen en valor la memoria institucional, las exposiciones y las actividades culturales y educativas del CAC.
Fecha: de jueves a domingo
Hora: 10:00 a 16:30
Ingreso gratuito bajo reserva
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información Fundación Museos de la Ciudad:
Teléfono: (02) 2943643
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito