Montalvo, Los Ríos. Con la finalidad de revisar la gestión gubernamental emprendida en la zona afectada por el desborde del Río Cristal, en el cantón Montalvo en Los Ríos, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con autoridades locales y nacionales y recorrió el sector para evaluar las consecuencias de la temporada invernal. El encuentro se efectuó la mañana de este viernes 18 de febrero y contó con un espacio de diálogo ciudadano para receptar de primera mano sus inquietudes.
“El Gobierno está pendiente de su situación. Venimos personalmente, no están solos y no los vamos a dejar solos. Haremos todo lo necesario para atender las necesidades de los ciudadanos de Los Ríos y de todo el Ecuador”, dijo el Primer Mandatario al iniciar su alocución.
Tras el desbordamiento de los ríos Balsa, San López, San Pablo, Quevedo, Mocache, Estero del Lagarto se presentaron cerca de 16 eventos peligrosos como colapsos estructurales, inundaciones y socavamientos; afectando a 1.600 personas, 281 viviendas, más de 2.000 hectáreas de cultivos, entre otros daños. Ante la situación, bajo la coordinación integral de las entidades locales, cantonales y provinciales la intervención fue inmediata para remediar las afectaciones y atender a la ciudadanía: “demostrando que somos el Gobierno del Encuentro y que aquí sin banderas políticas trabajamos por el bien común. ¡Juntos lo logramos y lo seguiremos haciendo!”, dijo la gobernadora de Los Ríos, Génesis Blum.
Por ejemplo, según lo informado por el director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Cristian Torres, detalló que se entregó 550 kits de alimentos, 259 botellones de agua, entre otros insumos de asistencia humanitaria y se activó los Comités de Operaciones de Emergencia Cantonales de Quinsaloma, Montalvo y Valencia, y el provincial. De igual manera los titulares del ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), de Inclusión Económica y Social (MIES), de Agricultura y Ganadería (MGAP), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), y el Banco del Desarrollo del Ecuador (BDE) detallaron las acciones que ejecuta el Gobierno del Encuentro en la localidad para remediar y atender las afectaciones de la emergencia y precautelar el bienestar de la población en toda la provincia de los Ríos.
Además, como parte del encuentro, Lasso suscribió como testigo de honor un convenio interinstitucional entre el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para la estructuración de un primer producto financiero – con un monto asignado de USD 300 millones– para proyectos de pre-inversión, inversión, adquisiciones y fortalecimiento institucional para la reducción de riesgos de desastres, adaptación al cambio climático y preparación de la respuesta, presentados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), sus empresas públicas y cuerpos de bomberos. Se prevé que sea utilizado, por ejemplo, para emprender en proyectos de rehabilitación de sistemas de servicios básicos como agua potable y electricidad.
Precisamente, sobre ese tema el Jefe de Estado reiteró que el agua potable y alcantarillado son prioridades del Gobierno Nacional, por lo que dispuso al BDE acelerar el desembolso de créditos a los cantones que los requieran para materializar esta iniciativa.
Asimismo, instó a la ciudadanía a acceder a los créditos disponibles en BanEcuador, al 1 % de interés y hasta a 30 años plazo, para que puedan beneficiarse de recursos que los ayudarán a emprender o reactivar su economía por los recientes embates de la naturaleza: “no hay grandes requisitos, no hay ningún obstáculo, no necesitas padrinos o tramitadores. Toca la puerta de BanEcuador y solicita tu crédito para emprender”. También insistió en otro tipo de respaldo que se
dará a los agricultores afectados “los vamos a apoyar con los paquetes de apoyo, semillas y fertilizantes. Estamos personalmente aquí en territorio y en todo el Ecuador para escuchar las necesidades de los ciudadanos y atenderlos”, dijo.
En el mismo espíritu y con la finalidad de acercar su oído al pueblo ecuatoriano, el Mandatario abrió un espacio de diálogo con los ciudadanos presentes en el encuentro para escuchar de primera mano las preocupaciones de los habitantes del sector. Ellos detallaron las necesidades en los ámbitos de educación, salud, emprendimiento, obra pública, protección social y el financiamiento de proyectos de agua y saneamiento. Tras escuchar los requerimientos de los pobladores y de sus autoridades locales, el Jefe de Estado reafirmó su compromiso de analizar con los representantes de las carteras de Estado para viabilizar sus pedidos.
Es así que el presidente Lasso continúa acercándose a territorio con la finalidad de precautelar el bienestar de la ciudadanía al recorrer cada zona afectada por el fuerte temporal invernal que atraviesa Ecuador y que requiere de atención integral gubernamental.