En la entrega de resultados de la segunda ronda de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que durante el último año, la Desnutrición Crónica Infantil para menores de 2 años se ubicó en 19.3%.
Esta encuesta, que se ha desarrollado con la asistencia técnica de
organismos internacionales como UNICEF, BID y Banco Mundial, tiene
como objetivo medir el entorno social y estado nutricional de las niñas y
niños del Ecuador, constituyendose así en la fuente oficial del Ecuador
para evaluar las políticas para la primera infancia y así mejorar la calidad
de vida de los más pequeños del país.
Desde julio de 2023 hasta julio de 2024, el INEC visitó aproximadamente
20 mil hogares con niñas y niños de hasta 5 años, para realizar tomas de
peso y talla, pruebas de calidad del agua, revisión de controles
prenatales y del niño sano, así como seguimiento de inmunizaciones,
lactancia materna, entre otros.
Entre los principales resultados se destaca:
- 21 mil niños más recibieron vacunación oportuna en
comparación a 2023. En un año la cobertura de vacunación aumentó
del 43.9% al 47.9%. - 39.5 mil niños más recibieron controles prenatales y del niño sano
de forma oportuna. Los controles de salud en los primeros 1000 días de
vida de las niñas y niños aumentó 7.5 puntos porcentuales entre 2023 y
- Es decir, pasó del 42.2% al 49.6%.
- 30.6 mil niñas y niños (menores de 2 años ) adicionales son parte
del programa “Creciendo con Nuestros Hijos” (CNH)del MIES. En el último
año, la cobertura de este servicio aumentó del 21.8% al 27.6%, es decir un
crecimiento de 5.8 puntos porcentuales. - Existe una reducción en la prevalencia del agua contaminada
con E Coli , paso del 38.7% al 32.9%. - En Ecuador, 1 de cada 2 madres dan lactancia materna exclusiva
a sus bebés.
Los resultados de la ENDI son representativos a nivel nacional, de las áreas
urbanas y rurales y de las 24 provincias del país, y fue levantada por
personal capacitado y antropometristas profesionales de la salud que
aplican rigurosos procesos y utilizan equipos de recolección calibrados y
estandarizados.
Conocer la realidad de los niños y niñas a partir de datos actualizados,
transparentes y oportunos son clave para la prevención de la
Desnutrición Crónica Infantil, a partir de la implementación de políticas
públicas estratégicas y priorizadas.