El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, acompañado del embajador Juan Carlos Castrillón, delegado del Cancillería del Ecuador; representantes diplomáticos; autoridades municipales y prensa internacional, informó en detalle sobre la obra emblemática de movilidad de la ciudad, el Metro de Quito, que entrará en funcionamiento el último trimestre de 2022.
En el evento realizado en las instalaciones de ConQuito, este lunes 4 de abril, el primer personero de la ciudad compartió, junto al gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas, los avances de los últimos seis meses frente al Municipio de Quito.
“Seguramente muchos de los que aquí están presentes son testigos de que la ciudad de Quito durante estos dos años estuvo prácticamente abandonada, lo que causó que el Metro de Quito al igual que mucha obras se paralicen, nosotros hemos puesto el acelerador y en los próximos meses, en el mes de julio, tendremos seleccionado el operador internacional que pondrá en marcha este sistema de transporte cuya inversión sobrepasa los 2 mil millones de dólares, lo que constituye uno de los proyectos más importantes que se ha ejecutado en el Ecuador”, señaló.
Además, expresó: “Esta obra revolucionará la realidad vial de la capital de los ecuatorianos, a través del Metro de Quito, 400 mil ciudadanos podrán transportarse diariamente, en 35 minutos cruzarán de sur a norte la ciudad lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de nuestra población”, añadió, al tiempo de agradecer el apoyo a su gestión.
Efraín Bastidas Zelaya, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq), presentó la perspectiva de operación del Metro de Quito y la hoja de ruta, así como los procesos que se están desarrollando de cara a la operación y el concurso para la selección de operador internacional. “Invitamos a que ustedes hagan extensivo las bases para participar en el concurso a las empresas operadoras ferroviarias de cada uno de sus países”, indicó.
Dijo que es un proyecto singular que ha tenido hitos especiales, se inició con todos los estudios de factibilidad, diseños antes de arrancar lo que permitió la construcción sea organizada, estructurada y que vaya avanzando de manera técnica con tecnología de primera línea, que emula a las líneas europeas.
Es importante indicar que es el único proyecto en la región con financiamiento de cuatro bancos multilaterales (BM, CAF, BID, BEI) y de ECA (Export Credit Agency) que permitió la adquisición de trenes a la más baja tasa del mercado.
La estrategia de seleccionar un operador internacional es porque Ecuador no cuenta actualmente con experiencia en manejo de ferrocarriles modernos, el mismo que permitirá una cooperación hasta obtener un sistema maduro y la transferencia de conocimientos. La contratación será por prestación de servicios y esquema de contratación directa, en condiciones para beneficio mutuo.
La hoja de ruta para la contratación incluye el modelo de explotación; los términos de referencia (TRD´s), entregados semanas atrás; el estudio de mercado/proceso precontractual, fase en la que actualmente se encuentra y, el pproceso de contratación de la empresa ganadora, hasta agosto; con el gran objetivo de iniciar la operación comercial en el último trimestre de 2022.
Manuel Enrique Rosero, de la embajada Colombia, manifestó: “Agradecer la invitación a esta importante reunión, me parece que es la intención hacer un proceso transparente como lo ha venido haciendo. Quería dejar testimonio de reconocimiento a la apertura que hemos encontrado de parte de Colombia, particularmente del Metro de Medellín, que está interesado en participar en este proceso”.
FOTOS: https://www.flickr.com/photos/municipioquito/albums/72177720297856011/with/51982625944/
Corte de medios: