En agosto, las actividades familiares son el centro de la programación cultural de la Fundación Teatro Nacional Sucre. El ‘Mes de las artes’ convoca a todos: adultos, jóvenes y niños, a disfrutar y experimentar distintas propuestas culturales, momentos inolvidables que enriquecen la vida cotidiana. Conozca la agenda familiar preparada:
Vuelve el FITIJ: Festival Internacional de teatro para la infancia y la juventud ‘Guaguas de maíz’: la XVI edición del FITIJ se realizará de manera presencial y virtual, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) y la Fundación Teatro Nacional Sucre. Este verano viene cargado de teatro para niñas, niños, jóvenes y para toda la familia, del sábado 31 de julio al domingo 8 de agosto.
Las obras programadas son:
· Sábado 31 de julio: Canciones en la sopa, de Diego y los Gatos del Callejón, a las 16:00
· Domingo 1 de agosto: Killa y las Estrellas, una mirada hacia los Andes, de Wito Teatro a las 12:00.
· Sábado 7 de agosto Piojos y Manzanas, de la Corporación Humor y Vida, desde las 16:00.
· Domingo 8 de agosto: Kinti Kanta Kuentos, de Dar Teatro, a partir de las 12:00La Ópera Dido y Eneas: una producción propia de la Fundación Teatro Nacional Sucre El sábado 14 y domingo 15 de agosto, la Fundación Teatro Nacional Sucre presenta una nueva producción propia: la relevante ópera barroca de Henry Purcell, Dido y Eneas, bajo la dirección escénica de Charlie Calvache y la dirección musical de César Espinoza.
La puesta en escena de ‘Dido y Eneas’ busca una fidelidad a la época en que fue concebida, a través de la ornamentación, la escenografía, maquillaje y vestuarios, concebidos para generar el desequilibrio en el espectador, producto del desarrollo de esta tragedia clásica en clave barroca.
VII Festival Internacional de Coros: Voces desde la Mitad del Mundo: la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Fundación Didecor organizan el Encuentro Internacional de coros y agrupaciones vocales a capella, del lunes 9 al viernes 13 de agosto. El festival reúne a coristas de todo el mundo y convoca al público a través del lenguaje universal de la música.
Este año participarán 34 agrupaciones corales (26 ecuatorianas y 8 coros internacionales). Durante la semana del Festival se dictarán talleres de especialidad en dirección coral, arreglos y foniatría, a cargo de maestros de reconocida trayectoria, que se conectarán desde Argentina, Colombia, México y Ecuador.
El Sucre Viajero en modalidad virtual: vuelve el proyecto emblemático de la Fundación Teatro Nacional Sucre que moviliza las capacidades técnicas y artísticas de la FTNS a los barrios y plazas de la ciudad. En esta edición, el Sucre Viajero se realizará para un público reducido y se transmitirá de manera virtual para todo el mundo a través de las redes de la Fundación.
El Sucre Viajero es un proyecto escénico cuyo objetivo es la democratización del acceso a la cultura y la difusión de la experiencia artística en diferentes sectores de la ciudad que por su distancia con el centro urbano no pueden acceder a productos culturales de calidad.