Folclórico personaje de la Provincia de los Ríos que aseguran pagaba hasta el 90% de interés semanal, que recibía inversiones desde los 300,00; hoy las autoridades de control “descubren el tramado” y es llamado por la Fiscalía, se encuentran en mitad de un inusitado respaldo de quienes precisamente deberían considerarse víctimas de sus actividades.
La presencia de DON NAZA en la actividad de intermediación financiera debe ser vista como una cachetada al sistema financiero nacional que se acostumbró a obtener millonarias ganancias a costa de un sector productivo deprimido, de una ciudadanía que ve como alcanzar un crédito es casi un imposible, por el sin fin de trabas que se pone y por lo alto de los intereses que se cobra; nos muestra un sistema financiero egoísta, que mira para su lado y que alza los hombros por el país; en fin, el sistema financiero, seguramente en primera ha mostrado burla para el “nobel banquero” y para los incautos que aún creen en él.
Sin duda que de por medio hay una actividad delictiva que sostiene éste sistema piramidal de captación de dinero; ninguna actividad lícita pudiera crear un interés tan descomunal y eso generó esperanza y expectativa en muchos sectores que bien deben saber que únicamente el trabajo es el factor de desarrollo. Estos actos de sirena debían ser controlados con efectividad y no ahora que a lo mejor muchos quedarán más pobres y unos pocos habrán lucrado con la ingenuidad de la gente.
Lo que hay detrás de Don Naza es una población que quiere un sistema financiero más humano, que sea un verdadero factor de desarrollo del país; que esté manejado por patriotas empresarios que miren los intereses de la gente y no únicamente sus ganancias.
Resulta increíble ver como una persona sin ninguna preparación monta una estructura financiera a los ojos de todos, penetra en las redes de la sociedad a través de regalos, alimento y se gana su confianza y no haya existido una sola autoridad llamada de control que al menos pregunte como lo hace, de dónde saca tanto dinero, cuál su origen?.
Miguel Angel Nazareno, o “Don Naza, deja varias lecciones importantes: 1. Lo fácil no siempre es lo mejor; 2. Que el trabajo es el único medio de desarrollo y éste trabajo debe siempre ser digno, 3. Que tenemos un sistema financiero egoísta, egocéntrico que no es factor de desarrollo; 4. Una sociedad confiada e ingenua que ante el primer canto de sirena se deja llevar y 5. Un sistema de control, que mira a todo lado menos el delito