Quito, agosto 2021.- 250 vigilantes comunitarios de Imbabura y Cayambe recibieron la donación de equipos e insumos de bioseguridad, entre oxímetros, termómetros digitales, mascarillas no desechables, material de trabajo y documentos especializados en salud y vigilancia epidemiológica. La donación se realizó a través de la “Mesa de Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de Base Comunitaria”, en el marco del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, implementado por GIZ Ecuador.
Este espacio de articulación se lleva adelante en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), GADs Parroquiales y Cabildos para fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del MSP en la Frontera Norte y enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19 y vulneraciones de derechos humanos. Además, la iniciativa prevé contribuir al plan de vacunación COVID-19 en las 4 provincias del norte del país y aportar a la conformación y fortalecimiento de redes de vigilantes comunitarios.
La Mesa de Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de Base Comunitaria está integrada por la Unión Europea a través del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, GIZ Ecuador, Coordinación Zonal 1 del MSP, UNFPA, OIM; UNICEF, OPS, CEDHU, FEPP, CORAPE, Fundación ALTROPICO, RIOS, HIVOS, ESQUEL, Cooperación Italiana, ChildFund, FOCI y FEDACC para promover el ejercicio del derecho a la salud integral de todas las personas, en particular de las poblaciones de la Coordinación Zonal 1, en condiciones de mayor vulnerabilidad, pueblos y nacionalidades del Ecuador y personas en situación de movilidad humana.
Como parte de esta iniciativa en las próximas semanas se entregarán 360 mochilas adicionales en las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi.
___________________________________________________________________________
Sobre la Unión Europea
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
● Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
● Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos
● Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.
Sobre programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”
El programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” fue lanzado en 2019 con el fin de apoyar el empoderamiento de las comunidades fronterizas de Ecuador para la construcción de un futuro próspero e inclusivo. Con un financiamiento total de la Unión Europea y sus Estados Miembros de USD 28 millones, el programa busca respaldar al Gobierno ecuatoriano en sus esfuerzos para hacer frente a los desafíos de la zona.
La iniciativa se enfoca en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos y engloba diversas iniciativas implementadas por el Sistema de Naciones Unidas (liderado por ACNUR), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Agencia de Cooperación Española. Además de las agencias de cooperación de la UE, el programa tiene como contrapartes nacionales a la Cancillería de Ecuador, el Viceministerio de Movilidad Humana, la Secretaría Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y los Consejos Nacionales de Igualdad y como contrapartes en el territorio la Mancomunidad del Norte y 16 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.