- Roaming gratuito en la telefonía móvil, la lucha contra el Fusarium RT4 y la seguridad alimentaria fueron los
ejes de trabajo durante la presidencia pro tempore de Ecuador.
Lima, Perú. A fin de reivindicar la unidad en la diversidad representada en las cuatro naciones que
conforman la Comunidad Andina (CAN), este lunes 29 de agosto, el Jefe de Estado, Guillermo Lasso,
presentó un balance del proceso de integración de la región durante la XXII Reunión del Consejo
Presidencial Andino y a su vez entregó la Presidencia Pro Tempore del organismo a su homólogo de
Perú, Pedro Castillo. El acto oficial se realizó en la capital peruana.
El Mandatario ecuatoriano, al presidir el encuentro del más alto nivel, resaltó que Ecuador ha hecho
honor al principal objetivo de la CAN que es promover la integración y el progreso de los pueblos que
la conforman, “con el propósito de reducir desigualdades sociales y económicas, bajar los niveles de
pobreza y crear mejores condiciones de vida para millones de personas”.
Asimismo, Lasso resaltó que “la CAN es sinónimo de diversidad, pues entre los cuatro países
miembros tenemos el 25 % de la biodiversidad de todo el planeta; también es diversidad de pueblos y
nacionalidades, opiniones y puntos de vista. Quiero reivindicar esta unidad en la diversidad que,
considero yo, nos hace únicos en el planeta”.
Por eso Ecuador logró importantes objetivos de integración para la región. Por ejemplo, se aprobó una
norma que evita el impacto de los altos costos de fletes en el transporte internacional. También, lideró
el Décimo Primer Encuentro Empresarial Andino; se logró que entre en vigencia el roaming
internacional –en telefonía móvil– para los países que conforman el organismo. De manera oficial se
iniciaron diálogos del más alto nivel con la Unión Europea y se implementó el proyecto contra la plaga
Fusarium RT4 entre otros explicó el canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín.
Con estos resultados, Lasso enfatizó en la importancia de mantener la unidad entre los países de la
CAN como base para alcanzar grandes objetivos, como los impulsados para la reactivación productiva
pospandemia, la movilización de becarios atrapados en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania; la
construcción de consensos para la protección del medio ambiente y la transición hacia una economía
circular, sostenible y sustentable: “Juntos seguimos soñando en nuestros países con menos pobreza y
más desarrollo. Y juntos seguimos anhelando que en nuestros pueblos no falte el empleo”.
Al finalizar su intervención, el presidente Lasso auguró éxito a Perú en su próxima gestión y reiteró la
necesidad de abrazar e impulsar la innovación, la ciencia y la tecnología, para estar preparados ante
los cambios globales: “Compartimos la idea de continuar fortaleciendo la estabilidad regional sobre los
sólidos pilares de la democracia y la paz y la idea de una Comunidad Andina descentralizada, con
énfasis en aspectos sociales”, dijo.
A lo que el presidente de Perú, Pedro Castillo, al recibir la Presidencia Pro Tempore de la CAN,
agradeció a Guillermo Lasso por el gesto solidario de organizar la XXII Reunión del Consejo
Presidencial Andino en la nación peruana y por los buenos resultados alcanzados por Ecuador.
Como parte de la importante reunión, el Presidente Lasso suscribió la adopción de la Declaración del
XXII Consejo Presidencial Andino, que recoge los avances alcanzados durante el último año, así como
los temas pendientes que requieren de la decisión conjunta y la propuesta de una declaración que
exhorte a un acuerdo de paz a las partes en conflicto en Europa en este momento
ECUADOR AFIANZÓ LA INTEGRACIÓN COMERCIAL Y SOCIAL EN LA REGIÓN DURANTE SU MANDATO EN LA CAN
