El Convenio MLC-2006 conocido como “La Carta de los Derechos de los Marineros” entró en vigor el 20 de agosto del 2013 y se han emitido enmiendas hasta el año 2018. Junto con los convenios emitidos por la Organización Marítima Internacional – OMI, que versan sobre la Seguridad de la vida en el mar -SOLAS, La protección del medio marítimo – MARPOL, la formación, capacitación y guardia de la gente de mar – STCW, se constituyen los “4 pilares del soporte del transporte marítimo mundial”
En Ecuador el Convenio MLC-2006 se encuentra en la Asamblea Nacional desde abril del 2017, en espera de ser aprobado y luego puesto el ejecútese por parte del Poder Ejecutivo para su inserción dentro del esquema legal ecuatoriano.
El Colegio de Oficiales de la Escuela de la Marina Mercante del Ecuador – COEMME, que formamos parte de la Gente de Mar, hemos oficiado a las autoridades pertinentes para que continúen el tramite que se inició con el dictamen de la Corte Constitucional No. 006-17-DTI-CC, CASO No. 0013-16-TI del 22 de marzo 2017 en el que indica que el Convenio requiere aprobación de la Asamblea Nacional; que el convenio no transgrede nuestra constitución ni se opone al sistema jurídico vigente; por lo que, la Corte Constitucional lo aprueba, es importante hacer notar que dicho dictamen es de carácter vinculante.
A fin de apoyar el pronto tramite del Convenio MLC-2006 hemos organizado un “Conversatorio Internacional” en coordinación con la ITF regional de las Américas y el Caribe y el gremio Unión de Trabajadores del Mar – UTDEME, quienes intervendrán de manera virtual y personal en el evento; tendremos la participación virtual de la Dra. Beatriz Vacotto de la Organización Internacional del Trabajo – ILO que es la promotora de la elaboración aprobación y seguimiento del cumplimiento del Convenio; y un representante de la Gente de Mar, todos quienes han confirmado su participación.
Hemos solicitando las intervenciones del señor Presidente Constitucional de la República Sr. Guillermo Lasso M.; de la Señora Presidente de la Asamblea Nacional Guadalupe Llori A.; del Presidente de la Corte Constitucional Hernán Salgado P. del Calm. Jaime Vela E. en su calidad de Autoridad Marítima; de un representante de los Armadores; quienes todavía no han confirmado su participación como expositores.
Están invitados los señores Ministros de Transporte, Comercio y Trabajo; por parte de la Gente de Mar contaremos con la participación de todos los gremios de gente de mar, gente de pesca, trabajadores portuarios, guías naturistas de Galápagos, etc.
El evento esta auspiciado por la Universidad del Pacifico y por el Consejo Marítimo Ciudadano, será transmitido en las redes de la Universidad tanto de Facebook como de Youtube.
Pueden participar virtualmente a través del link: https://cedia.zoom.us/j/84631085761
Invitamos a ustedes señores de los medios de comunicación, importantes difusores de los eventos que van en beneficio de la clase trabajadora y por ende de la ciudadanía en general. El Conversatorio va a ser semi presencial por el tema del Covid-19, sin embargo, estimamos la presencia física de alrededor de 60 personas con el cumplimiento de los protocolos de bio seguridad. (presentar copia o foto de certificado de vacuna completo; uso de mascarilla; mantener distanciamiento y, uso de alcohol) y esperamos contar con la presencia de sus respectivos periodistas y camarógrafos (2 personas por cada medio de comunicación) cuya presencia aportara a la difusión del evento.
De requerir información adicional previa al evento, favor contáctenos:
Coordinador: Capt. Fernando Campos A.
Teléfono: 0999500537 (WhatsApp)
Correo: info@coemme.com.ec