Rocío de Moreno,presidenta Ad Honórem del Comité Plan Toda Una Vida, participó del lanzamiento
de la Política Pública de Turismo Accesible 2030, enfocada a reducir las brechas
de desigualdad para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad, movilidad reducida, adultos mayores, y posicionar al Ecuador
como destino turístico accesible e inclusivo.
“El propósito es que todos, sin importar su condición, disfruten de las bellezas del
Ecuador. Restaurantes, hoteles y lugares de diversión, deben adaptar sus
espacios. Pero, sobre todo, promover la inclusión y garantizar la accesibilidad en
el transporte, alojamiento, ocio, en general, en todos los servicios turísticos”,
destacó Rocío de Moreno.
Esta política construida en conjunto entre el Ministerio de Turismo, el Consejo
Nacional Para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y la Federación Nacional
de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif), tiene como objetivo generar
ofertas turísticas sostenibles, accesibles, inclusivas y de calidad en todo el país,
logrando posicionar al Ecuador como destino inclusivo a escala local e
internacional.
“Hoy somos testigos de los grandes resultados del trabajo en conjunto en pro de
la inclusión, que contribuye con los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible
2030. Estamos a la vanguardia en inclusión, porque el turismo accesible no solo
beneficia a las personas con discapacidad, sino también a aquellas con movilidad
reducida y a los adultos mayores”, indicó Rosi Prado, ministra de Turismo
Además dio a conocer que este marco legal ya fue socializado con gremios
turísticos, academia, sociedad civil con discapacidad, Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD), así como los sectores público, privado de todo el país,
incluyendo Galápagos; y se brindaron capacitaciones virtuales y presenciales
sobre temas relacionados al turismo, accesibilidad y discapacidad.
“Con esta política reactivaremos el sector turístico, uno de los más afectados por
la pandemia. Miles de personas tendrán más opciones para viajar, lo que se
traduce en más ingresos para este sector y el país. Porque además, el turismo
inclusivo es rentable: recuerden que las personas con discapacidad normalmente
viajan con acompañantes, en grupo o en familia”, indicó Rocío de Moreno.
El turismo accesible requiere romper barreras físicas o del entorno; de
comunicación, con formatos accesibles a lo largo de toda la cadena de valor
turístico; y actitudinales, mediante procesos de sensibilización e incentivos a
operadores turísticos para que cumplan con estándares de calidad en el trato al
turista con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores.
“Después de mi accidente estaba resignado a creer que por estar en una silla de
ruedas no iba a poder hacer deporte, disfrutar de la naturaleza, de la aventura y
en esencial de viajar por nuestro hermoso país, pero descubrí el mundo de la
accesibilidad. Quiero agradecer de corazón al Gobierno, al Ministerio de Turismo
y al Conadis por desarrollar esta política, que no solo hace que las personas con
discapacidad puedan mejorar su calidad de vida, sino también sus familias y
todos quienes soñamos en un mundo sin barreras”, sostuvo Sebastián Carrasco,
deportista ecuatoriano con discapacidad física.