Quito, Ecuador. Un modelo educativo que facilite oportunidades de crecimiento para los jóvenes ecuatorianos con las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior fue el tema tratado en la reunión de esta tarde entre autoridades de las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos y el presidente de la República, Guillermo Lasso. Ecuador busca encontrarse en una educación superior libre y de calidad.
En la cita realizada en el Palacio de Carondelet, centro de Quito, el Jefe de Estado transmitió las inquietudes de los jóvenes ecuatorianos en cuanto a la falta de opciones de estudios superiores en el país: “He soñado con este día para hablar a nombre de ellos, los jóvenes ecuatorianos, quienes quieren más oportunidades. Como Gobierno estoy dispuesto a hacer lo necesario pero no lo podemos hacer todo, debemos hacerlo juntos con la academia”.
El presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana (Asesec) y rector de la Universidad Técnica de Ambato, Galo Naranjo, manifestó su respaldo a establecer espacios de diálogo y trabajo articulado. “A su propuesta de encuentro le decimos: ¡sí! . Estamos dispuestos a entregar nuestros mejores aportes y contamos con su compromiso para fortalecer el sistema de educación superior.”
El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Rivadeneira expresó que, en línea con el objetivo presidencial de promover un escenario académico democrático, libre, con pertinencia y de calidad; se plantea un proyecto de Ley con líneas fundamentales: otorgar autonomía a las Universidades, modificar el examen de ingreso a las mismas y ayudar a que los estudiantes ingresen la carrera que desean sin obstáculos.
Rivadeneira explicó que con la libertad que se otorgará a los planteles de tercer nivel, se permitirá el aumento de la oferta académica universitaria y con ello el incremento de cupos; y al mismo tiempo crear carreras con visión prospectiva, entre estas técnicas y tecnológicas, que contribuyan a la formación de perfiles adecuados para cubrir plazas de trabajo. En ese sentido, Lasso resaltó la importancia de que el país cuente con universidades libres, por lo que se “romperá el grillete de las instituciones del Estado sobre las manos de la academia” Y con respecto al examen de admisión, el Secretario manifestó que “la Senescyt ha modificado el examen de acceso educación superior” pues su eliminación total no es posible debido a regulaciones constitucionales. Sin embargo, reiteró la importancia de dar a las universidades “la libertad de crear los procesos de admisión” a fin de ayudar a la juventud a identificar su vocación y disminuir la deserción.
Una vez que las reformas a la Ley de Educación Superior estén planteadas, el presidente Lasso las entregará personalmente en la Asamblea Nacional para reafirmar su compromiso por un Ecuador de oportunidades para los jóvenes.