La idea nació de la economista Verónica Artola, Gerente General, quien pudo convertir las circunstancias de esta pandemia en una oportunidad para implementar una nueva forma de visitar el Museo Numismático de Quito y Cuenca.
La pandemia ha traído una necesidad de transformación y adaptación al cambio, así como ha llevado a la digitalización de prácticas comunes como la educación, el turismo y otros. De igual manera, las circunstancias han provocado una aceleración en el desarrollo de procesos, donde la educación y la pedagogía no se han quedado atrás. Este recorrido virtual es una muestra de este desarrollo, además de ser una evidencia viva de la resiliencia e innovación.
Este recorrido virtual fue desarrollado por el Ing. Santiago Uribe, Magister en Entornos Digitales, por la Universidad Indoamérica junto con su equipo de trabajo y el personal del Museo Numismático.
Para este proyecto se utilizó inteligencia artificial a través de una cámara 3D tipo escáner integrada con el software Matterport; que cuenta con una tecnología llamada Cortex que puede identificar objetos en interiores, exteriores, y permite construir un espacio virtual inmersivo.
Cortex es una red neuronal de aprendizaje automático que crea datos espaciales en 3D de alta precisión y a gran escala que se alimenta a medida que se escanea cada uno de los espacios.
Estos proyectos son de alta importancia en el contexto de la COVID-19, puesto que permiten tener una perspectiva real del museo a través de un recorrido virtual sin necesidad de salir de casa. El mismo tiene componentes que lo hacen interactivo y realzan herramientas pedagógicas que lo habilitan para ser un espacio de rico aprendizaje.
Su lanzamiento se realizará el día martes 18 de mayo por el día internacional de los Museos. Se invita a participar de los recorridos virtuales 360 guiados en horarios 11:00, 15:00, 18:00, de forma gratuita. Se puede acceder al registro en el siguiente link: