Share This Article
Con el objetivo de fomentar el intercambio de saberes culturales,

Pie de foto: Nunka Maiche y Yutsu Maiche, protagonistas de la obra “Romeo y Julieta” en shuar.
- Se trata de una adaptación de la famosa obra de William Shakespeare, que por primera vez se pondrá en escena en idioma shuar.
- Las funciones, que estarán abiertas gratuitamente al público, se llevarán a cabo el 3 y 4 de diciembre en el Teatro Municipal de Macas.
- El aforo permitido para cada función será de 300 personas.
Macas, noviembre de 2021.- En línea con su compromiso de promover la interculturalidad en los distintos rincones del país, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) lleva a Macas “Romeo y Julieta”, con una interpretación realizada por primera vez en idioma shuar. Esta adaptación de la famosa obra de William Shakespeare, cuya conceptualización fue de la artista María Ochoa Argüello, narra la trágica historia de amor entre dos jóvenes cuyas familias son enemigas. Las funciones, abiertas al público de forma gratuita, serán los días 3 y 4 de diciembre, a las 19h00 en el Teatro Municipal de Macas, y contará con proyección de subtítulos en español.
Para la ejecución de este proyecto se construyó una versión corta de la obra original. Posteriormente, tras una labor conjunta entre Sua Nua Maiche (actriz del grupo Yapankam) y Diego Ortega (dramaturgo de la ciudad de Cuenca), se llevó a cabo un proceso de investigación con respecto al idioma Shuar, para culminar en la traducción y adaptación de esta representativa obra, misma que contará con una producción musical original compuesta por la artista cuencana Karen Espinoza.
Según explica María Ochoa Argüello, directora escénica de la obra, “Poner en escena este drama clásico internacional nos permite acercar al público en general a obras de importancia histórica, incentivando el empoderamiento de las comunidades indígenas y de sus formas de expresión oral como factor de identidad de sus culturas ancestrales, destacando la realidad socio-lingüística diversa de nuestro país.”
Por su parte, Consuelo Hidalgo, directora cultural del CEN, manifiesta que “Al tratarse de una propuesta tan novedosa, esperamos que tenga una muy buena acogida por parte de la comunidad Shuar. Para nosotros será fascinante ver la culminación de este proyecto, que no solo ha contado con la participación de la comunidad local, sino que, indudablemente, facilitará el intercambio con audiencias de diferentes características geo-culturales, generando un bien común para los artistas y públicos.”
El elenco de esta obra está conformado por Yutsu Maiche en el rol de Romeo, Nunka Maiche como Julieta, Sunur Maiche interpretando a Ama, Kasur Maiche en el papel de Fray Lorenzo, Michelle Astudillo como la Señora Montesco, y Sua Nua Maiche como la Señora Capuleto. Además, Ama Maiche en los roles de Principe y Paris, Jefferson Castillo interpretando a Mercucio y a Fray Juan, y Mateo Salazar como Teobaldo y Baltazar.
Cumpliendo con las normativas dispuestas por el COE Cantonal, el aforo permitido para las funciones de “Romeo y Julieta” en shuar será de 300 personas por función. Para ello, se contará con un equipo de control de aforo en la entrada del Teatro, mismo que verificará que los asistentes sigan las respectivas medidas de bioseguridad.
De esta manera, el CEN continúa promoviendo diversos espacios culturales, cumpliendo con su objetivo de crear una programación con un importante alcance comunitario, que contribuya con el posicionamiento de artistas, colectivos y propuestas en los distintos espacios nacionales.
Acerca del CEN:
El CEN fue fundado el 4 de mayo de 1951 con la misión de brindar un espacio de integración entre Ecuador y Estados Unidos a través de la difusión de actividades culturales gratuitas y la enseñanza del idioma inglés. La sede oficial de la institución se abrió al público en 1973, es un edificio que ha recibido el premio al mérito urbano y fue declarado Patrimonio Cultural del Estado ecuatoriano.
El CEN cuenta con 160 eventos culturales gratuitos al año, y gradúa a más 700 estudiantes cada año brindando certificaciones en inglés para el desarrollo profesional. El apoyo brindado por el Consulado y Embajada de los Estados Unidos en Ecuador le ha permitido al CEN brindar acceso a becas de estudios en el extranjero, junto a la formación en el idioma inglés, y la asistencia de programas de estudios a través de su departamento de Education USA que ofrece asesorías académicas gratuitas.
El edificio del CEN ofrece una galería de arte permanente, 40 aulas, una biblioteca, un laboratorio de idiomas, salas de conferencias y un auditorio para 400 personas, el CEN logró crear un espacio donde la cultura y la educación coexisten hasta el día de hoy.
Para mayor información, favor visitar la página web www.cenecuador.org