- En lo que va del año 2024 la Unidad Patronato Municipal San José ha atendido
a 1719 jóvenes entre 12 y 29 años
13 de agosto de 2024 (Quito Informa). – Luces, música, danza, acrobacias y la alegría
de los jóvenes serán parte de los componentes de ‘La Gala de las Juventudes 2024’,
que se realizará el jueves 15 de agosto, desde las 19h00, en el Teatro Nacional Sucre. Los
asistentes disfrutarán de lo aprendido en el ‘Circo de Luz’, una iniciativa de la Unidad
Patronato Municipal San José (Upmsj).
Este año se presentará la obra ‘La Historia del Circo’, una producción que combina la
belleza y destreza de 33 jóvenes artistas del ‘Circo de Luz’. La magia del circo pondrá
en escena una línea del tiempo desde los orígenes del circo y hace un recorrido por
China, Egipto, Inglaterra y Ecuador. Es una historia de evolución hacia el circo
contemporáneo que demuestra los cambios que experimentó el arte circense e invita
a reflexionar sobre su rol en la cultura y la sociedad.
Todos los años el ‘Circo de Luz’ prepara una obra en la que se ponen en escena las
habilidades escénicas y circenses aprendidas por los jóvenes estudiantes, durante el año
del servicio. La obra se desarrolla bajo el criterio de reconocimiento, participación e
inclusión a este grupo de atención.
El objetivo de la ‘Gala’ es presentar al público un show de artes escénicas y circenses
como resultado de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes durante un año de
trabajo, a través de los talleres formativos del ‘Circo de Luz’.
Servicios que brinda la Unidad Patronato Municipal san José a los jóvenes
Los servicios de la Upmsj en favor de los jóvenes buscan espacios de actoría, inclusión y
cohesión social de adolescentes y jóvenes como protagonistas de su desarrollo y el de
la ciudad. La Upmsj brinda talleres para que los jóvenes hagan uso de su tiempo libre de
forma segura, estimulando el desarrollo de sus habilidades y destrezas, pero también
para conseguir medios de vida y mejores condiciones para enfrentar los desafíos de la
edad adulta.
Desde el 2010 hasta la actualidad, el Patronato Municipal San José ejecuta el proyecto
‘Circo de Luz Quito’ un centro y servicio individual que atiende de forma gratuita a
adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años que se encuentran en riesgo de exclusión social,
con acciones y procesos de índole formativo, recreativo y cultural, a través de la
aplicación de técnicas escénicas, pedagógicas y artísticas circenses, incorporadas
como una herramienta de reinserción social y medios de vida.
Además, los jóvenes reciben un acompañamiento simultáneo con psicología, terapia
física, trabajo social y psicopedagogía para su desarrollo integral y cuidado.
También se cuenta con tres ‘Quito Wambras’ donde se dictan 23 talleres recreativos,
culturales y productivos, para acompañar sus planes de vida y generar oportunidades
productivas. Cuentan con la Certificación de la Cámara de Artesanos de Pichincha.
El año pasado, el Ministerio de Trabajo otorgó la certificación a la Upmsj para ofrecer
cursos de educación continua con el aval de esta entidad. Con este hito, los jóvenes
que siguen el proceso formativo, durante un año, reciben la certificación avalada como
artistas circenses.
Además, se han realizado capacitaciones en gestión cultural para generar
capacidades en los chicos para que puedan generar ingresos con sus talentos
desarrollados.
Sobre la base del principio de asociatividad, se conformó una Cooperativa de la
Economía Popular y Solidaria que les permite contar con una personería jurídica para
ser contratados por empresas públicas o privadas, para la generación de ingresos. Los
jóvenes organizados ya tendrán sus primeras contrataciones para llegar con su arte a
los barrios de Quito
Leave a comment