El segundo debate del proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal es uno de los temas que formarán parte de la agenda del Pleno de la Asamblea Nacional esta semana. Este proyecto, que tiene el calificativo de urgente en materia económica, busca generar recursos para equilibrar la caja fiscal, tras los efectos de la pandemia por Covid-19. Ayer la Comisión que trata este tema ya aprobó el informe para segundo y definitivo debate
Fiscalización
El lunes 22 de noviembre la Comisión de Fiscalización continuará la última jornada de recepción de pruebas en la sustanciación del juicio político al superintendente de Compañías, Víctor Anchundia. A primera hora escuchará al exministro del Interior, José Serrano. Luego, comparecerán los interpelantes, Ricardo Vanegas y Luis Almeida, quienes sustentarán sus afirmaciones; y, por último, rendirá su testimonio Víctor Anchundia, quien ejercerá su legítima defensa.
Relaciones Internacionales
La Comisión de Relaciones Internacionales se reunirá el lunes en horas de la mañana, con el fin de aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Tratados y Acuerdos Interinstitucionales Internacionales. Para el efecto, escuchará la matriz de observaciones preparada por el equipo asesor.
Justicia
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuará el lunes la revisión del informe para primer debate del proyecto de Ley que garantiza el derecho a la interrupción del aborto en casos de violación. El estudio del proyecto de Ley de Repetición también forma parte de la agenda de esta mesa legislativa.
Seguridad Pública
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral se reunirá el lunes, en la mañana, de manera reservada con los directivos del organismo técnicos encargado de la rehabilitación social.
Niñez
La Comisión de la niñez tendrá una amplia agenda de análisis del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta jornada iniciará el lunes en la tarde. La mesa técnica tratará temas relacionados con las infracciones y sanciones; el martes debatirá sobre el Consejo Nacional del Sistema Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. El miércoles, en cambio, el estudio versará sobre sociedad civil. Además, está prevista una reunión de trabajo con el equipo técnico de la comisión y delegados de Unicef para revisar los textos del Copinna, a lo que se suma una agenda en provincias como parte de la socialización de ese cuerpo normativo.
Participación Ciudadana
El lunes en la tarde se reunirá la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, con el fin de avanzar en el estudio de los proyectos de ley relacionados con la regulación del lobby y la prevención de conflictos de intereses. Para el efecto comparecerán la Directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, el Contralor General del Estado subrogante y el Defensor del Pueblo.
El miércoles sesionará en Urcuquí, para tratar el proceso de liquidación de Yachay y Ferrocarriles del Ecuador, así como los proyectos de Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Régimen Económico
El lunes en horas de la tarde se reunirá la Comisión de Régimen Económico que recibirá al legislador Elías Jachero, proponente del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para Regular las Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Además, la mesa legislativa aprobará el cronograma para el tratamiento de este proyecto y avocará conocimiento del “proyecto de Ley Interpretativa de la Disposición General Sexta de la Ley para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera”.
Gobiernos Autónomos
El miércoles en la mañana la Comisión de Gobiernos Autónomos tiene previsto aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Hábitat y Vivienda, mientras que en la tarde continuará el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, para la adecuación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial correspondientes de los gobiernos autónomos descentralizados, en trámite para primer debate. También el proyecto de reformas a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentren en la circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo – Monte Sinaí Sí es Guayaquil.
Salud
La Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte en la semana intensificará el estudio y debate del proyecto de proyecto de Ley para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y mitigar el hambre.
Biodiversidad
La Comisión de Biodiversidad tendrá una agenda en territorio para proseguir la revisión del cumplimiento de la Ley de la Circunscripción Especial Amazónica. El viernes se reunirá en Lago Agrio, el sábado en Francisco de Orellana y el domingo en Puyo.
Educación
La agenda de la Comisión de Educación iniciará el miércoles a las 09h00, con la presencia de los vocales del Consejo Nacional Electoral, para que informen los resultados del concurso público de méritos y oposición para la designación de los miembros del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Dos horas más tarde recibirá a la Ministra de Educación para que explique el pago de las aportaciones a los educadores comunitarios y el estado de los trámites y proyección de pago del incentivo jubilar a los docentes del sistema de educación. En la tarde escuchará al Director General del IESS, para que explique lo relacionado con el pago de aportes en favor de los educadores comunitarios.
El miércoles a las 14h30 recibirá a académicos y estudiantes quienes expondrán sus comentarios sobre las reformas a la Ley de Educación Superior, mientras que el viernes sesionará en Daule, en donde representantes de instituciones educativas y organizaciones sociales expondrán sus comentarios sobre los proyectos de reformas a las Leyes de Educación Superior, de Cultura y de Educación Intercultural.
Para finalizar la semana, el sábado se trasladará a Milagro, en donde realizará un Foro Ciudadano sobre temas relacionados con educación y cultura.
