Share This Article
Tras 11 días, el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) 2022 realizó su
acto de clausura, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con el Ballet Pulcinella de Igor
Stravinsky junto a la Orquesta Sinfónica de Loja dirigida por el maestro Ïñigo Pirfano
quien calificó al Festival como “fascinante”, porque gestiona grandes espectáculos
para cubrir las necesidades artísticas de un pueblo como el de Loja, que reclama un
espacio en la escena cultural de Suramérica.
El FIAVL se cumplió tal como estaba planificado por el Ministerio de Cultura y
Patrimonio. La ministra María Elena Machuca aseguró que no se puede olvidar que el
Festival activa a todo el país porque los artistas provienen de todas las ciudades. “El
Gobierno Nacional le apuesta al arte y la cultura como un derecho, como un bien
público” dijo en el acto de clausura. Agregó que, “el lunes (28 de noviembre), a primera
hora”, empezarán a evaluar este festival y después a programar el próximo, el 2023.
El Festival no termina y componentes como Salud más Arte permanecerán en el
tiempo como un proceso sostenible, durante un año, en beneficio de la calidad de vida
de la gente y de personas en atención prioritaria. “Llegar con arte, con música, con
teatro a las personas privadas de libertad, a las personas enfermas, a los niños que
están en orfanatorios, a los ancianos que no pueden moverse; es increible” afirma la
ministra María Elena Machuca.
En el acto de clausura, también se entregó un reconocimiento al trabajo destacado de
los tres elencos lojanos presentes en el acto de clausura: La Orquesta Sinfónica de
Loja, la Fundación Cultural “Mundos Opuestos” y el grupo Cuerpos Danza. Su
participación fue fundamental en el cierre del FIAVL.
Mario Sánchez, ciudadano, afirmó que hay que seguir apoyando al Festival porque le
permite a Loja tener una nueva visión de economía que ayuda a generar mayor
producción al sector comercial de la ciudad.
Los 11 días de eventos en Loja son el resultado de un largo proceso que se ha
trabajado durante un año con múltiples actores (públicos, privados, organismos
internacionales); y el Festival 2023 ya empezó hoy, porque es un proceso permanente
de planificación y organización para fortalecer la política pública cultural del Ecuador